Portada  |  07 octubre 2025

Educación financiera en las escuelas secundarias de Santa Fe: en qué consiste la propuesta

Legislativas

La diputada provincial Ximena García presentó un proyecto de ley que busca incluir educación financiera en los planes de estudio de las escuelas secundarias de Santa Fe, tanto públicas como privadas.

La iniciativa apunta a brindar a los jóvenes herramientas para manejar sus recursos de forma responsable, comprender el uso de las billeteras virtuales y medios digitales y prevenir conductas de riesgo como la ludopatía.

La propuesta se basa en tres pilares clave:

  1. Reducir la brecha digital y educativa, brindando conocimientos sobre herramientas financieras digitales y su uso responsable.

  2. Prevenir las consecuencias de una mala gestión económica, tanto en el plano personal como familiar y comunitario.

  3. Combatir la ludopatía, promoviendo hábitos saludables y alertando sobre los riesgos de las apuestas en línea y los juegos de azar.

Los datos más recientes muestran el impacto del entorno digital en los jóvenes:

  • Entre 2022 y 2024, el uso de billeteras virtuales entre adolescentes argentinos creció del 51 % al 89 %.

  • Ocho de cada diez jóvenes consideran que la educación financiera será clave para su futuro.

  • El 54 % de los adolescentes dice tener amigos que apuestan, aunque solo el 7 % reconoce hacerlo personalmente.

  • El 66 % no verifica si las plataformas donde juegan son legales.

  • Un estudio conjunto del Ministerio de Capital Humano y UNICEF reveló que 1 de cada 4 jóvenes de entre 12 y 17 años ya realizó alguna apuesta en línea.

De aprobarse, la propuesta convertiría a Santa Fe en una de las primeras provincias en incorporar la educación financiera como contenido curricular obligatorio en el nivel secundario.

Comentarios