Portada  |  06 junio 2024

Solicitan prevención y abordaje de ludopatía virtual en niños, niñas y adolescentes

Se trata de un proyecto que se presentó ante el crecimiento de esta problemática que se da principalmente entre los jóvenes.

Legislativas

En la sesión de este jueves, el cuerpo legislativo aprobó una iniciativa del concejal Carlos Suárez que solicita al Departamento Ejecutivo Municipal “gestionar ante el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en particular al Ministerio de Salud, que en el marco de los programas de abordaje de la ludopatía en general, incluya de manera específica la ludopatía virtual o ciber-ludopatía en niños, niñas y adolescentes”

La ludopatía, ciber ludopatía o ludopatía virtual es considerada, a nivel mundial, una preocupación importante en términos de salud pública, tanto es así que la OMS la reconoce como un trastorno de salud mental. Este tipo de comportamiento compulsivo de jugar, y en algunos casos, de apostar ha crecido significativamente en el último tiempo, afectando principalmente a niños, niñas y adolescentes. A menudo las consecuencias de esta patología son negativas para la salud física, psicológica, emocional y social; generando impactos negativos en todas las áreas de vida.

”El objetivo principal es poner en agenda este tema que preocupa, y mucho. Hay iniciativas a nivel nacional y provincial y nos pareció que desde el Concejo había que plantearlo. Estamos pidiendo al MInisterio de Salud que incorpore esta mirada de la ciber ludopatía en los programas que atienden esta problemática”, expresó Suárez.

“Es fundamental que el Estado esté presente, de manera articulada, organizada, implementando los recursos necesarios” cerró.

En la misma sintonía, la concejala Titi Barletta ingresó un proyecto de ordenanza solicitando la realización de una campaña de prevención y concientización sobre ludopatía en general y juegos de apuestas online en particular, destinada a menores de edad y sus familias.

Al respecto, la edil manifestó: “Nos sumamos al proyecto que presentó Carlos Suárez que tiene que ver con poner sobre la mesa la problemática de la ludopatía principalmente, el impacto del juego y la apuesta online en nuestros jóvenes”.

“Vamos a trabajar juntos en la aprobación de una ordenanza, que implica la realización en el ámbito de la ciudad de Santa Fe, de una campaña de prevención y concientización sobre ludopatía en general y juegos de apuestas online en particular, destinada a menores de edad y sus familias. Proponemos que el Estado Municipal se involucre en el marco de la oferta de educación ciudadana en escuelas”, finalizó.

Comentarios