La Anses prioriza a la madre al pagar la AUH o la asignación por hijo del SUAF. Sin embargo, el organismo cuenta con el trámite llamado Adenda 63. A través de esta gestión, un tercero puede pasar a cobrar el SUAF o la Asignación Universal por Hijo (AUH) por un menor a cargo.
Cuando es otra persona la que tiene el menor a cargo (padre, abuelos, tíos), esa persona puede pedir cobrar la AUH.
Si existe empleo formal, corresponde SUAF. En cambio, si están desempleados, son trabajadores de casas particulares o monotributistas sociales, se abona AUH.
Se tiene en cuenta para el otorgamiento del beneficio, los ingresos económicos del grupo familiar.
Para tramitar la Adenda 63, se requiere presentar la siguiente documentación:
-Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante en original y fotocopia.
-DNI y partida de nacimiento del menor en original y copia.
-Documentación que acredite que el solicitante tiene al menor a cargo. En ese respaldo debe constar la convivencia con el beneficiario de la AUH o del SUAF.
Además hay que entregar tres documentos a saber: Declaración Jurada (DDJJ), una nota de evaluación y un informe de reconversión.
Estos instrumentos se gestionan ante la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Capital Humano. También pueden emitirse en los organismos de niñez provinciales, siempre que tengan firma autorizada ante Anses.
Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.
Comentarios