El gobierno del presidente Javier Milei oficializó este jueves el veto a dos leyes clave aprobadas por el Congreso: la de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, esta última vinculada al Hospital Garrahan. Las medidas, firmadas por el jefe de Estado y su Gabinete, fueron publicadas en el Boletín Oficial, consolidando la postura del Ejecutivo de priorizar el equilibrio fiscal por sobre las iniciativas legislativas que impliquen un aumento del gasto.
La ley de Financiamiento Universitario, sancionada a mediados de agosto, buscaba establecer una recomposición salarial para docentes y no docentes a través de paritarias ajustadas por inflación, además de actualizar los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios. Proponía también la creación de fondos para infraestructura, becas y carreras estratégicas, con un esquema de financiamiento progresivo que apuntaba a alcanzar el 1,5% del PBI para el año 2031.
Entre los fundamentos del veto, el Gobierno afirmó que la normativa “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto”. Según el texto oficial, esta situación generaría “un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica” y provocaría “perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables”.
Asimismo, el Ejecutivo advirtió que un aumento del gasto sin respaldo real obligaría a recurrir a la emisión monetaria, lo que “presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios”. En este sentido, recalcaron que la administración nacional asumió la tarea de “lograr el equilibrio fiscal, mantenerlo a largo plazo y cuidar los recursos con los que cuenta el Estado Nacional”, calificados como “escasos”.
Junto con el rechazo a la ley universitaria y la de emergencia pediátrica, fuentes gubernamentales deslizaron que la misma suerte podría correr la ley sobre el reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).
Finalmente, el presidente Milei señaló que el ámbito adecuado para este tipo de debates será el tratamiento del Presupuesto 2026, cuyo proyecto será anunciado por cadena nacional el próximo lunes a las 21 hs. “Es en el marco de la aprobación del Presupuesto Nacional donde se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas”, concluyó el documento.
Comentarios