El consumo de huevos en Argentina alcanzó un récord histórico en el primer semestre de 2025, con un promedio de 380 unidades por persona, es decir, dos huevos por día, según un informe difundido por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia).
Esto representa un incremento del 8 % respecto a 2023, cuando el promedio anual fue de 363 unidades.
El fenómeno se explica por varias razones. El huevo es una de las proteínas biológicas más completas, económicas y versátiles en la cocina. Durante mucho tiempo estuvo rodeado de controversias por su supuesta relación con el colesterol, pero estudios recientes desacreditan ese vínculo y hoy es considerado un superalimento por su alto valor nutricional.
Marcelo Perassi, productor e industrial avícola, señaló que el aumento del consumo comenzó en los primeros años de los 2000, "cuando los estudios señalaron que era un producto con infinidad de beneficios y casi no tiene contraindicaciones", dijo en dialogo con LT10.
También destacó que durante la pandemia de 2020 se modificaron los hábitos de compra: “Se comenzó a comprar directamente el maple de treinta y dejamos de comprar la cajita de seis huevos”.
Perassi atribuyó el fenómeno, además, a la labor de difusión por parte de nutricionistas y profesionales de la salud, que promovieron sus beneficios de forma sostenida en los últimos años. “Se dio solo en Argentina. Hoy estamos en segundo nivel de consumo de huevos en el mundo”, remarcó.
Con estos números, Argentina se ubica como el segundo mayor consumidor de huevos a nivel global, solo detrás de México y por delante de países como Colombia.
Comentarios