Portada  |  14 junio 2024

Tras las demandas del FMI, Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva

El encuentro se dio en el marco del G7 y luego de que el organismo le reclamara a la Argentina un mayor ajuste y flexibilizaciones cambiarias.

Nacionales

En el marco de su participación en la cumbre del G7, el presidente Javier Milei se reunió este viernes con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien conversó acerca del plan ecocómico que lleva a adelante el Gobierno.

El encuentro en el complejo hotelero Borgo Egnaza, ubicado en la ciudad italiana de Bari, se llevó a cabo tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado y luego de confirmarse un nuevo descenso de la inflación mensual.

La Oficina del Presidente compartió un breve video del cónclave en el que se observa a Milei y Georgieva intercambiar unas palabras.

Los pedidos del FMI para la Argentina

Minutos antes de la reunión en Italia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que para la Argentina "los riesgos siguen siendo elevados" e insistió en la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal.

Así lo afirmó la número dos del Fondo, Gita Gopinath, tras la aprobación del directorio ejecutivo del desembolso de casi US$ 800 millones.

Gopinath sostuvo que la Argentina debe buscar mejorar la calidad del ajuste y seguir con "los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias", racionalizar los subsidios, gastos tributarios y reforzar el control del gasto.

Además, señaló que ante esos riesgos elevados es necesaria una "implementación ágil de las políticas".

"Los riesgos, aunque moderados, siguen siendo elevados, lo que exige una implementación ágil de las políticas. La planificación de contingencias seguirá siendo fundamental y las políticas deberán seguir adaptándose a la evolución de los resultados para salvaguardar la estabilidad y garantizar que se sigan cumpliendo todos los objetivos del programa", indicó.

"Desde la última revisión, las continuas y decididas medidas para restablecer la estabilidad macroeconómica han encarrilado firmemente el programa", destacó Gopinath.

También señaló que "el plan de estabilización -centrado en una sólida ancla fiscal sin financiamiento monetario- ha generado superávit fiscales y externos, un significativo aumento en las reservas, un fortalecimiento del balance del Banco Central y una desinflación más rápida de lo previsto, al tiempo que se ha incrementado el gasto social".

Dijo que "todas las metas cuantitativas de desempeño hasta finales de marzo se sobre cumplieron, y se avanzó en la implementación de las reformas estructurales".

Pero Gopinath alertó que, a pesar de esos logros, "persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante un proceso con desafíos. Se deben seguir fortaleciendo las políticas para afianzar los avances logrados hasta ahora, al igual que seguir ampliando el apoyo político y social a las reformas y protegiendo a los más vulnerables".

Remarcó que "se han logrado avances sustanciales en alcanzar el equilibrio fiscal y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal".

Y consideró que se "deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos".

Por último, concluyó: "La política monetaria y cambiaria debe evolucionar para seguir afianzando el proceso de desinflación y mejorar aún más la cobertura de reservas. Para apoyar la transición hacia un nuevo régimen monetario, en el que la estabilidad financiera y de precios sigan siendo los objetivos primordiales del banco central y donde el uso de divisas sea de libre elección, la tasa real de política monetaria se mantendría positiva para sostener la demanda de pesos y seguir reduciendo la inflación".

Con información de NA.

Comentarios