La Municipalidad de Santa Fe avanza con su programa Santa Fe Barrio, una iniciativa de intervención integral que ya alcanzó a 28 barrios desde el inicio de la actual gestión.
Durante el mes de agosto, los trabajos se concentran en Santa Rita, donde se están ejecutando tareas de ripeado, desmalezado, mejora del alumbrado público y puesta en valor de espacios verdes. La siguiente etapa del plan se desarrollará en barrio Pompella, en las últimas semanas del mes.
Desde calle Chaco y Pasaje Carrasco, punto neurálgico de las tareas actuales, la subsecretaria de Descentralización explicó que el trabajo no se limita a las mejoras físicas, sino que incluye también un componente social y simbólico, con una estrategia de participación ciudadana activa: “Charlamos vecino por vecino para identificar qué lugares sienten como propios, cuáles son sus prioridades y qué espacios necesitan recuperar”, señaló.
Entre las principales demandas de los vecinos de Santa Rita, se destacan la necesidad de calles en condiciones, más luminarias y la erradicación de microbasurales. Para esto último, se trabaja coordinadamente con los vecinos para ajustar los horarios de recolección y promover hábitos de cuidado ambiental.
Además, se intervendrá la plaza Islas Baleares, considerada un punto de encuentro para múltiples barrios. Allí se prevé construir playones y realizar mejoras integrales, siempre en diálogo con los vecinos, quienes serán parte de la toma de decisiones sobre su diseño y uso.
Inversión barrial con mirada participativa
El programa Santa Fe Barrio prevé 15 días de intervención física por barrio, precedidos por una o dos semanas de trabajo territorial y diálogo con instituciones locales. Esta metodología busca asegurar la apropiación vecinal de los espacios, una estrategia que, según la funcionaria, mejora el mantenimiento y el sentido de pertenencia: “Queremos que los vecinos sientan que este es su lugar, que fueron parte del proceso. Eso genera un compromiso mucho más fuerte”, afirmó.
Un caso exitoso mencionado es el de plaza Santa Marta, que anteriormente era un gran basural y hoy es un espacio verde recuperado, con nombre elegido por los propios vecinos. “También trabajamos con las escuelas: los niños participan, eligen nombres para las plazas, se sienten protagonistas. Eso cambia completamente la relación con el espacio público”, explicó.
Proyección: 40 barrios para fin de año
El objetivo del municipio es llegar a 40 barrios antes de fin de 2025, con especial atención en los distritos Norte y Noroeste, que concentran las mayores necesidades. A la par del programa Santa Fe Barrio, continúan en ejecución otras tareas de mantenimiento urbano en el resto de la ciudad.
El intendente Juan Pablo Poletti tiene como meta reducir al mínimo posible la cantidad de calles de tierra en la capital santafesina, un desafío ambicioso pero prioritario para garantizar accesibilidad, seguridad vial y calidad de vida en todos los sectores.
Comentarios