Este sábado se llevará a cabo la edición número 11 de La Noche de los Museos. Más de 80 museos e instituciones abrirán sus puertas desde las 18 hasta la medianoche para compartir su acervo con los santafesinos. Esta propuesta ya es un ritual de encuentro con lo público y lo simbólico. El Patio Catedral, ubicado en 1° de Mayo 2435, y todo su entorno será una de las opciones que se invita a recorrer.
El “Patio Catedral con Chimi” es la propuesta donde de la mano de Lorenzo Canteli, un guía turístico y creador de contenido en redes sociales conocido como El Chimi Santafesino, se podrán describir los misterios y la historia de la Nueva Catedral. Luego, la propuesta seguirá por la plaza San Martín para conocer un poco sobre este espacio y su estatua; y desde allí se podrá elegir entre dos opciones: el Museo Ameghino o la Masonería Santafesina.
A las 18, San Martín y La Rioja será el punto de partida para el paseo “Mirá para arriba con Chimi”, una excursión distinta por la ex Calle de Comercio, hoy Peatonal San Martín, para también junto al Chimi Santafesino descubrir relatos, edificios, marcas y espacios culturales que narran la historia de la ciudad, entre ellas Casa Tía y la estatua de Los niños cazadores.
El Chimi Santafesino se destaca por su forma atractiva de contar la historia de la ciudad y de la provincia de Santa Fe. Comenzó su proyecto durante la pandemia, compartiendo datos curiosos y anécdotas históricas, y se volvió viral por su estilo único para divulgar el patrimonio santafesino. Como el año pasado, se sumará para compartir con los ciudadanos que elijan formar parte de La Noche de los Museos sus conocimientos.
Otras opciones
En cuanto al Museo Ameghino, ubicado en Primera Junta 2859, estará abierto desde las 19 y la muestra principal será “Crónicas de descubrimientos y extinciones”. La misma aborda la crisis de biodiversidad a escala global como expresión del Antropoceno. También hay una muestra Paleontológica y un depósito visitable de Zoología. Luego, en la trastienda del Ameghino se abrirán las puertas a las colecciones guardadas, visibilizando las tareas internas como limpieza, restauración de piezas y guardado del material.
Asimismo, en 9 de Julio 2454 se ubica el edificio donde se guarda el acervo de la Masonería Santafesina. Fue inaugurado en 1898. Este espacio está dedicado exclusivamente a las logias masónicas desde sus orígenes. Posee un notable valor patrimonial e histórico y, en su hall principal, se exhibirán piezas de alto valor simbólico. Habrá un videomapping que se proyectará sobre el frente del edificio, que será un mapping diseñado para reflejar aspectos simbólicos de relevancia para la institución.
Se podrán hacer visitas guiadas. En el espacio habrá miembros de la institución dispuestos a conversar con los visitantes y acompañarlos en el recorrido del espacio, evacuando dudas y consultas que puedan surgir. Entre las 19 y las 22, habrá charlas y rondas de preguntas dictadas por miembros de la institución, contando a los asistentes la historia de la institución y el valor que actualmente aporta a la sociedad en su conjunto. A las 20:30 habrá una propuesta coral con repertorio relacionado a la historia.
En el marco de La Noche de los Museos, se ubicarán puestos gastronómicos para que los santafesinos puedan disfrutar mientras hacen el recorrido. Dos de ellos estarán ubicados en la plaza San Martín, sobre calle 9 de Julio, frente a la estación de los Bomberos; y otros dos se ubicarán en la plaza de las Tres Culturas (San Martín casi 3 de Febrero, frente a la entrada del Museo Histórico).

Comentarios