Portada  |  07 julio 2025

Entregaron equipamiento a organizaciones sociales de la ciudadde Santa Fe

Es en el marco de la Ordenanza N° 12.937 donde nueve agrupaciones que albergan a 63 comedores y merenderos en distintos barrios, recibieron electrodomésticos y utensilios de cocina.

Noticias

En el marco de la Ordenanza N° 12.937, sancionada el año pasado por el Concejo Municipal, que estableció la creación de un Registro de Comedores y Merenderos Comunitarios y la institucionalización del Fondo de Asistencia Alimentaria, la Municipalidad entregó equipamiento a nueve organizaciones sociales que cobijan a 64 espacios que brindan comida a personas en situación de vulnerabilidad social .
Entre ellos, se dieron heladeras, hornos, mesas de trabajo, cocinas industriales, garrafas, ollas de 100 litros y de 50 litros, batidoras, balanzas, licuadoras, jarras medidoras, sets de tablas, de cuchillas, y de bandejas, coladores, cucharones, matafuegos y botiquines. Todos estos elementos, utensilios y electrodomésticos luego son distribuidos a los 64 comedores y merenderos que poseen estas agrupaciones sociales.
El coordinador de Gabinete, Victor Hadad aclaró que “se está dando cumplimiento a la Ordenanza 12.937” y así detalló que “la normativa dispuso, por un lado, la creación de un registro de comedores y merenderos; y por otro lado, la creación de una mesa de diálogo social y económica”. A esto se le suma la puesta en marcha del Fondo de Asistencia Alimentaria que cubre a 174 comedores y merenderos en la ciudad de Santa Fe.
“Ese Fondo de Asistencia Alimentaria se instrumenta a través de una transferencia de fondos y por otro lado, la misma ordenanza disponía la posibilidad de compra de equipamiento de trabajo para los distintos comedores y merenderos”, agregó Hadad sobre esta última acción que se llevó a cabo este miércoles y cuya compra se hizo luego de un proceso licitatorio.
Única en el país
Nuestramérica, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Evita, Frente Barrial, Florencio Fernández, La Poderosa, Arroyito Seco, Casita de Luján y Red Puentes, son las organizaciones sociales a las que se les entregó este equipamiento. “Es una primera entrega porque va a haber otras. La idea es cubrir todo el espectro de comedores y merenderos de la ciudad de Santa Fe”, agregó el coordinador de Gabinete.
Antes de finalizar, destacó: “Se trata del proceso más avanzado que existe en el país. Ninguna ciudad llegó a la instancia de haber creado un registro, fijado un porcentaje, un monto de ración, realizado las transferencias y ahora realizar la entrega de equipamiento. Esto marca el cierre de todo lo que dispone la ordenanza”.
Equipamiento indispensable
Vanesa González es representante de la Corriente Clasista Combativa (CCC) y recibió estas herramientas. “Tenemos copa de leche y comedores en diferentes barrios de la ciudad. Hoy estamos recibiendo el equipamiento tras una auditoría que se les hizo a todos y se vio la necesidad de cada comedor y copa. Trabajamos en unas condiciones muy precarias. Hoy podemos contar con una cocina, un freezer, una heladera, y ollas para poder cocinar y eso es muy importante”, detalló.
Nahuel Zender, del Movimiento Evita, contó: “Todos los comedores de las organizaciones fuimos sometidos a varias inspecciones, registros, reempadronamientos y una parte era recibir el Fondo de Asistencia Alimentaria y otra parte era el equipamiento de los comedores, además del reempadronamiento de todos los espacios. Estamos muy contentos, esperamos siempre que se puedan replicar estas cosas, que se puedan anotar más comedores al registro que sigue abierto para poder recibir estas herramientas. Hacía falta porque veníamos trabajando en condiciones muy precarias”.
Por último, Claudia Albornoz de La Poderosa manifestó: “Este es un triunfo de las organizaciones y la municipalidad dio curso a la ordenanza. Estas herramientas son fundamentales para poder cocinar para tanta gente y a veces nos estábamos arreglando con cosas prestadas. Fue mucho esfuerzo. Tenemos una mesa de diálogo con la municipalidad, donde están los concejales, las organizaciones sociales y ahí vamos charlando respecto de lo que estamos pasando en el territorio”.

Comentarios