Portada  |  11 julio 2025

Gasistas piden que las instalaciones de los edificios puedan ser inspeccionadas

El pedido lo realizan tras el fallecimiento de tres personas por inhalación de monóxido de carbono.

Noticias

La Cooperativa de Instaladores Organizados de Santa Fe (CIOS) elevó al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza para establecer controles técnicos obligatorios en las instalaciones de gas de todos los edificios residenciales, instituciones educativas, comercios y oficinas públicas de la ciudad.

Según detalla la propuesta presentada el pasado 7 de julio, las revisiones deberían realizarse al menos una vez por año y estar a cargo exclusivamente de gasistas matriculados y habilitados. El texto remarca que muchos siniestros se producen por artefactos en mal estado o instalaciones irregulares que nunca son revisadas tras su habilitación inicial.

“Los siniestros provocados por escapes de gas o acumulación de monóxido constituyen una grave amenaza para la seguridad de las personas y los bienes”, advierte la cooperativa, y cita datos de Metrogas que indican que en Argentina se registran alrededor de 200 víctimas fatales por año por esta causa.

La iniciativa incluye la creación de un Registro Municipal de Control de Instalaciones de Gas, en el que deberán volcarse los certificados de revisión firmados por los técnicos, quienes además deberán contar con seguros de mala praxis. También contempla un cronograma progresivo de aplicación por zonas o grupos vulnerables, y autoriza al Ejecutivo local a firmar convenios con entidades educativas, cooperativas y asociaciones para garantizar precios accesibles.

Además de reducir el riesgo de accidentes, la medida apunta a generar empleo formal y alinear la normativa local con las recomendaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

“Creemos que es el momento preciso de trabajar en una ordenanza que permita realizar estos controles de manera periódica y evitar muertes innecesarias”, sostienen desde CIOS, y se pusieron a disposición del Concejo para acompañar técnicamente el proceso legislativo.

Comentarios