En Santa Fe, la inseguridad se ha convertido en un tema central y constante en la agenda de los vecinos. Lejos de concentrarse en determinadas zonas, los hechos delictivos se repiten a diario en barrios de todos los puntos de la ciudad, incluidos el centro y la zona costera.
Así lo denunciaron desde la Red de Vecinales por Seguridad en diálogo con TELEFE SANTA FE, a través de Susana Espamiglio, una de sus integrantes.
“La ciudad entera se ha transformado en un gran mapa de la inseguridad”, señaló Espamiglio, quien remarcó que ya no se trata de hechos aislados o circunscritos a sectores vulnerables, sino que los robos, entraderas, asaltos a comercios y hurtos callejeros afectan por igual a todos los barrios. “Nos levantamos y nos acostamos con noticias desagradables”, dijo.
Desde la Red, reconocen la presencia de móviles policiales, la implementación de cámaras de seguridad y el accionar de diferentes fuerzas, como la Policía Provincial, la PDI, la Policía Federal y Gendarmería. Sin embargo, advierten que esa infraestructura no se traduce en una mayor sensación de seguridad.
Casos recientes en Colastiné Norte, por ejemplo, derivaron en intervenciones policiales donde incluso se logró detener a personas con objetos robados en su poder. A pesar de esto, los vecinos siguen reclamando una mayor presencia de efectivos y acciones más eficaces.
Otro de los barrios que ha elevado su reclamo es Transporte, donde, según el presidente de la vecinal, “directamente no existe la policía”, y los hechos delictivos han aumentado.
Para abordar esta problemática, la Red de Vecinales programó reuniones con autoridades, como la que se realizará este jueves con Virginia Cudanes y referentes de la Unidad Regional I, en la vecinal Fomento 9 de Julio.
Además, se impulsan capacitaciones sobre el uso correcto del 911, a raíz de una baja incidencia de llamados registrada por el Ministerio de Seguridad.
“Los delitos en negro existen”, remarcó Espamiglio, haciendo alusión a los hechos que no son denunciados formalmente, pero que circulan de boca en boca y afectan la percepción de seguridad.
El caso de la vecinal Esmeralda también fue destacado, donde recientemente se produjo un robo en el comedor comunitario, perjudicando una actividad vital para los vecinos del barrio.
Desde la Red de Vecinales coinciden en la necesidad urgente de fortalecer la inteligencia barrial y reforzar la prevención en las zonas más afectadas. “Están pasando cosas”, concluyó Espamiglio, en un llamado de atención que refleja la preocupación de toda una ciudad.
Comentarios