Portada  |  01 septiembre 2025

Inundación en María Teresa: cayeron 290 mm y hay más de 150 evacuados y autoevacuados

La localidad del sur santafesino fue la más afectada por el temporal del fin de semana. El agua ingresó a decenas de viviendas y complicó la prestación de servicios básicos. El presidente comunal advirtió sobre la falta de cloacas y los riesgos sanitarios.

Noticias

María Teresa, una localidad de 4.500 habitantes ubicada en el departamento General López, se convirtió en el epicentro del temporal que golpeó al sur de la provincia de Santa Fe. En total, se registraron 290 milímetros de lluvia acumulada, una cifra que no solo supera cualquier promedio habitual, sino que desbordó el sistema de drenaje y provocó graves inundaciones.

El presidente comunal, Gonzalo Gochea, confirmó que hay 53 personas evacuadas oficialmente y más de 100 autoevacuadas, quienes reciben asistencia del gobierno local. “Fue una situación inédita. A las 10 de la mañana dejó de llover, pero el agua del campo empezó a ingresar al pueblo. Tuvimos el pico de inundación cuando ya no llovía”, explicó.

El pueblo en un pozo

Gochea detalló que María Teresa tiene una situación geográfica desfavorable, ya que fue fundada hace más de un siglo sobre terrenos bajos. “La localidad está prácticamente en un pozo. Toda el agua de los campos aledaños —de kilómetros a la redonda— primero pasa por el pueblo antes de salir por el canal”, advirtió.

La consecuencia fue devastadora: seis a siete manzanas del pueblo quedaron bajo agua, con ingresos a viviendas de entre 20 y 50 centímetros. “Calculamos que recién en las próximas 24 a 48 horas podría comenzar a normalizarse la situación”, estimó el jefe comunal.

Riesgo sanitario: “El agua ingresa por los inodoros”

Uno de los mayores problemas, más allá del anegamiento, es el riesgo sanitario. Según explicó Gochea, María Teresa tiene apenas un 15% de cobertura cloacal.

“La mayoría de las casas tiene pozo ciego. El agua entra por los inodoros y rejillas, lo que significa que es agua servida. Eso hay que higienizarlo profundamente antes de que las familias puedan volver a sus hogares”, señaló.

Servicios cortados y recuperación progresiva

Durante el domingo, el suministro eléctrico fue interrumpido por seguridad. “Decidimos cortar la luz en sectores con agua para evitar accidentes. La planta potabilizadora también se vio afectada, pero logramos restablecerla por la tarde”, explicó.

La energía eléctrica se está restableciendo por sectores, conforme el agua baja. “No vamos a reactivar el suministro en viviendas donde aún hay 20 o 30 centímetros de agua. Vamos con mucho cuidado”, sostuvo Gochea.

Una localidad productiva, pero sin infraestructura

El presidente comunal aprovechó la ocasión para remarcar una contradicción estructural: “Es increíble que una zona tan productiva, que tanto aporta a la Nación y a la provincia, no tenga una red de cloacas adecuada. Esta situación lo deja en evidencia”, dijo.

Finalmente, Gochea agradeció la solidaridad de los vecinos y la colaboración de los medios: “Ahora hay que acompañar a las familias, ayudarlas a higienizar y a recuperar lo perdido. Muchos lo perdieron todo”.

Comentarios