Para muchos sectores de la economía, el fin de año es una fecha para capitalizar. No quedan exentos de esta lógica los empresarios cerveceros que, ante las fiestas y despedidas, cuentan con una gran demanda. Así lo transmitió Gabriel Andruszczyszyn, representante del sector en la ciudad de Santa Fe.
"Acá en Santa Fe se piensa primero en la cerveza que en la comida. Tener la cervecería a 10 cuadras también hace muy partícipes de eso y consumirla en barril es sana, porque no está pasteurizada y está recién elaborada es algo que nos identifica en el mundo entero. El consumo que tenemos de cerveza y la cantidad de choperas que tenemos en Santa Fe es único e irrepetible", comenzó diciendo.
En este sentido, destacó lo que sucede en la ciudad de Santa Fe. "Siempre está la previsión y hay un programa de beneficios que la gente fue acompañando. Hace crecer a toda la industria. La corriente de cerveceros artesanales también fue acompañando este clima de cerveza y de choperas. Los cerveceros artesanales también fueron partícipes de poner el Día de la Chopera. Nos representa a los santafesinos. El término chopera y barril y 'vamos a tomar unos lisos', es muy nuestro".
Además, manifestó su felicidad por la conmemoración del Día de la Chopera. "Felices porque ya tenemos la fecha reconocida: el 22 de enero es el Día de la Chopera. El Concejo lo declaró así. Felices de que todo ese trajinar que tuvimos en este último tiempo de pasión ha tenido sus frutos. La chopera es un artefacto doméstico santafesino. Casi todas las familias tienen su chopera".
Finalmente, destacó que "la Fiesta de la Chopera es sustentable. Estamos pregonando que se reciclen y se cuiden las cosas, y sobre todo usar vasos ecológicos. Va a ser una fiesta completa, inclusiva. Tenemos expertos y expertas. Nos llena el orgullo decir que nos identifica a los santafesinos".
Comentarios