La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lleva adelante una nueva edición de su campaña de recolección y reciclaje de papel y cartón, una iniciativa que ya cuenta con más de 15 ediciones realizadas y 38 toneladas de materiales reciclados.
La propuesta, que se desarrolla a lo largo de esta semana, invita tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía santafesina a sumarse y repensar sus hábitos de consumo y descarte. La recolección tiene como objetivo principal darle un destino adecuado a los residuos reciclables, evitando que terminen en la basura común.
“Esta campaña nos invita a repensar nuestras prácticas y cambiar hábitos. Es importante que los materiales estén limpios y secos, sin plásticos, tapas ni folios”, explicaron desde la organización.
¿Qué se puede donar y cómo?
Los materiales que se reciben son papel y cartón, en buenas condiciones, limpios y secos. Se recomienda separarlos de cualquier envoltorio plástico u otros elementos no reciclables.
Durante toda la semana, se pueden acercar donaciones a los siguientes puntos de recolección en Santa Fe:
-
Facultad de Ciencias Económicas
-
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
-
Facultad de Ingeniería Química
-
Rectorado de la UNL
-
Jardín La Ronda
-
Ciudad Universitaria (a partir del miércoles)
¿Qué se hace con lo recolectado?
El material recolectado será entregado a Coaislación, una empresa surgida en el ámbito de la UNL, hoy convertida en pyme regional, que se dedica a la producción de aislantes térmicos a base de celulosa reciclada.
Este vínculo se enmarca en un convenio de colaboración entre la universidad y la empresa, que permite transformar los residuos en nuevos productos y, además, generar proyectos conjuntos que promuevan la economía circular y la sostenibilidad.
“La idea es no solo reciclar, sino también cerrar el ciclo: que lo que se entrega vuelva a la universidad en forma de un proyecto con impacto positivo en la comunidad”, concluyeron desde la organización.
Comentarios