Portada  |  02 septiembre 2025

Pintan un mural en Santa Fe para visibilizar la salud mental adolescente

En el marco del programa De esto sí se habla, comenzó esta semana la realización de un mural en un espacio público de la ciudad. La iniciativa busca reflexionar sobre el impacto de la salud mental en adolescentes y alertar sobre los riesgos de la ludopatía digital.

Noticias

Este martes, en el marco del programa De esto sí se habla, comenzó la pintura de un mural colectivo en un punto neurálgico de la ciudad de Santa Fe.

La obra, impulsada por el Consejo Municipal y acompañada por Lotería de Santa Fe, tiene como objetivo visibilizar la salud mental en las adolescencias y poner en agenda una problemática que crece silenciosamente: la ludopatía digital.

“¿Qué mejor lugar que este, por donde pasan tantos vecinos y vecinas?”, expresaron desde el Consejo. “Lo que queremos mostrar es una situación que quizás parte de la tristeza y la angustia, pero cómo eso también puede convertirse en afecto, en amor. La salud mental no puede estar fuera de la agenda”.

El mural surge de un proceso participativo con adolescentes de cinco escuelas de la ciudad, donde se realizaron talleres junto a la Universidad Nacional del Litoral. De esas instancias de escucha y reflexión, surgieron ideas que hoy se plasman en la obra. “La juventud nos habló de sus emociones, de sus miedos, de las presiones que viven, y de ahí nació este mural”, contaron desde el programa.

Un compromiso colectivo

La actividad es parte de una estrategia más amplia de prevención impulsada por diversas instituciones: el Consejo Municipal, el Ministerio de Educación y de Salud de la provincia, el municipio, Lotería de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, y la Fundación Cinemas, entre otros actores.

Desde Lotería de Santa Fe destacaron su preocupación por el aumento de la ludopatía en menores de edad, especialmente a partir del acceso sin control a plataformas de apuestas ilegales.

“En solo tres meses, la justicia detectó más de 35.000 menores ingresando a tres páginas ilegales. Es gravísimo. Por eso decidimos actuar desde diferentes frentes: este mural, charlas en clubes y escuelas, y campañas de concientización dirigidas a chicos menores de 18 años”, explicó uno de los representantes.

Reflexión, arte y comunidad

La culminación del proyecto será el 29 de septiembre en el Paraninfo de la UNL, donde se presentarán las producciones audiovisuales realizadas por estudiantes como parte del programa, y se realizará una charla a cargo del psiquiatra Lucas Raspall. El evento será abierto a toda la comunidad.

“Más allá de este mural, lo importante es que el 27 de septiembre y cada día podamos reflexionar sobre la salud mental adolescente”, insistieron desde el Consejo. “La adolescencia es una etapa clave, y debemos acompañarla desde el diálogo, la prevención y el compromiso colectivo”.

El lema de este año es “Ludopatía digital”, y la campaña busca no solo sensibilizar, sino también promover conversaciones familiares y acompañar a los adolescentes en un entorno cada vez más conectado, pero también más solitario. La salud mental, aseguran, debe ser parte del día a día y no solo un tema que se aborda cuando ya es tarde.

Comentarios