El investigador santafesino Iván Sanchis fue reconocido a nivel internacional por su aporte en el desarrollo de potenciales tratamientos para el Alzheimer. Desde el Laboratorio de Péptidos Bioactivos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Sanchis trabaja en la creación de pequeñas moléculas innovadoras que podrían convertirse en candidatos para futuros fármacos.
“Mi grupo y yo trabajamos con péptidos, que son pequeñas porciones de proteínas. Durante mi doctorado encontramos propiedades muy interesantes en algunas de estas moléculas que podrían ser útiles para enfermedades como el Alzheimer”, explicó Sanchis.
La investigación, que lleva años de desarrollo, utiliza herramientas de química pura, biología molecular y simulaciones computacionales con inteligencia artificial para optimizar estas moléculas y entender cómo actúan en el cerebro afectado por esta enfermedad.
Uno de los logros más destacados del trabajo fue la obtención de péptidos mejorados que, según Sanchis, ya pueden considerarse “excelentes candidatos” para avanzar en el desarrollo de un fármaco. “Obviamente, los tratamientos para enfermedades tan complejas requieren muchos años, pero creemos que nuestras moléculas representan una vía innovadora y con mucho potencial”, destacó.
El reconocimiento llegó de parte de una revista científica internacional que valoró el enfoque novedoso de esta línea de investigación. “Creemos que el premio reconoce que estamos sembrando una nueva idea en la comunidad científica: que el Alzheimer podría tratarse con este tipo de moléculas. Estamos abriendo un nuevo camino en la búsqueda de soluciones para una enfermedad que, hasta hoy, no tiene cura”, concluyó.
Este avance, aunque aún en etapas preliminares, aporta esperanza y refuerza el rol clave de la ciencia argentina en el abordaje de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Comentarios