Portada  |  14 noviembre 2025

Proyecto más autonomía: rediseño del entorno laboral con señalética inclusiva

Alumnos de Diseño de Comunicación Visual de la UNL desarrollaron un proyecto de accesibilidad para la ONG Empleame, incorporando señalética, cartelería y recursos multimodales que facilitan el trabajo independiente.

Noticias

Un grupo de estudiantes de la carrera de Diseño de Comunicación Visual de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevó adelante un proyecto de accesibilidad que transformó el entorno laboral de la ONG Empleame, una organización que trabaja para generar oportunidades de inclusión y autonomía para jóvenes con discapacidad.

La iniciativa consistió en rediseñar el espacio de trabajo mediante señalética inclusiva, cartelería clara y recursos auditivos que permiten una mayor independencia en las tareas diarias.

Los estudiantes trabajaron durante semanas en los talleres productivos de la organización, analizando el uso del espacio, las necesidades de los jóvenes y las posibilidades de aplicar criterios de diseño universal. “Implementamos soluciones de diseño para que los chicos puedan ser más autónomos dentro de sus tareas laborales. Es importante que estas herramientas puedan replicarse en otros ámbitos de trabajo”, explicaron los autores del proyecto.

Para desarrollar la propuesta, primero realizaron un informe que incluyó un relevamiento sobre la discapacidad en Santa Fe, las barreras existentes para el acceso al trabajo y la bibliografía específica sobre diseño universal. “El diseño pensado para todos no siempre funciona para todos. Por eso trabajamos con reglas concretas y bibliografía especializada”, señalaron.

La intervención fue multimodal, con señalética dentro del taller, rediseño del espacio físico y soporte auditivo para acompañar cada proceso productivo. Esto permitió que los jóvenes pudieran desenvolverse con mayor independencia en las etapas de trabajo, como la elaboración y envasado de blends de mate, una de las actividades que realiza el taller Arte Natural.

El valor del trabajo interdisciplinario

Las familias de los jóvenes celebraron la iniciativa. “Fue muy gratificante. Todos buscamos la autonomía de nuestros hijos con discapacidad y este aporte de los estudiantes, junto a los terapeutas ocupacionales y el equipo del taller, fue clave”, expresó una de las madres, quien destacó la importancia de unir esfuerzos entre educación, salud y producción.

Empleame surgió durante la pandemia, cuando un grupo de familias comenzó a organizarse para generar oportunidades laborales para sus hijos, entonces adolescentes. Lo que inició como un pequeño taller artístico y de aromáticas evolucionó hasta convertirse en un espacio estable de trabajo y formación, con diversas líneas de productos y un equipo interdisciplinario que acompaña el proceso.

Un impacto real en la vida cotidiana

Los jóvenes mostraron cómo desarrollan sus tareas dentro del taller reorganizado. Concentrados en cada paso —desde cortar, pesar y envasar productos, hasta el etiquetado final— destacaron que las nuevas señalizaciones y la disposición del espacio los ayudan a trabajar con precisión y seguridad.

El proyecto, además de mejorar la autonomía de los jóvenes, apunta a visibilizar la necesidad de entornos inclusivos en ámbitos laborales y productivos. Tanto estudiantes como familias coincidieron en que este tipo de iniciativas demuestra que la accesibilidad no es un añadido, sino una condición imprescindible para garantizar igualdad de oportunidades.

Comentarios