El Banco de Pelucas de Esperanza fue creado en 2018. Actualmente sus instalaciones se encuentran en ALCEC, la Asociación de Lucha Contra el Cáncer de la mencionada localidad.
En el lugar trabajan voluntarias ad honorem que crean las pelucas para que posteriormente sean entregadas sin costo alguno para que aquellas personas -tanto niñas y niños como adultos- que atraviesan un tratamiento oncológico y hayan perdido su cabello, puedan de alguna manera, recuperarlo.
Cuando una persona ya no necesita la peluca, puede devolverla y las voluntarias la acondicionan para que pueda ser utilizada por alguien más.
Creación de la peluca
Según indicó Lucía Rodríguez, peluquera voluntaria, una peluca requiere de aproximadamente 8 metros de cabello para poder hacerse. “En la confección, se utiliza cabello natural, con mechas de alrededor de 20 cm. Con ellas se realizan las denominadas cortinas, con las que se hacen en forma artesanal pelucas a medida de cada cabeza”.
Por otro lado, Ana Mule, coordinadora voluntaria explicó que generalmente se pide una foto de los pacientes “porque queremos hacer una peluca lo más parecido al cabello original de la persona, para que se sienta empoderada, cómoda y que pueda hacer una vida normal sin estar guardándose en su casa”.
En el caso del Banco, el principal proveedor de cabello es Mechones Solidarios, pero además reciben pelo de peluqueros de Esperanza y de otras localidades cercanas como Humboldt.
En el circuito comercial, las pelucas pueden llegar a costar desde $120.000 hasta $400.000.
Comentarios