Portada  |  11 abril 2024

Realizarán subasta de bienes decomisados a organizaciones delictivas

El gobierno de Santa Fe lanzó una subasta online de 40 vehículos incautados a bandas criminales. La iniciativa busca recuperar recursos para fortalecer la seguridad y financiar políticas sociales.

Noticias

En una apuesta por combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad pública, el gobierno de Santa Fe abrió la inscripción para la subasta online de 40 vehículos decomisados a organizaciones delictivas. La iniciativa, a cargo de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), se llevará a cabo el próximo 25 de abril en la ciudad de Rosario.

La subasta incluye 22 autos (uno de colección), 6 camionetas y 12 motos, con valores base que oscilan entre el 30% y el 60% del precio de mercado. Los interesados pueden inscribirse hasta el 21 de abril a través del sitio web www.santafe.gob.ar/subasta.

“Esta es la primera subasta del gobierno de Omar Perotti de bienes decomisados a las organizaciones criminales”, señaló el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza. “Es un hecho muy importante porque estamos yendo contra el patrimonio de los delincuentes, que no solo deben estar presos, sino que también se les deben quitar sus bienes”.

Escauriza destacó que Santa Fe es la única provincia de Argentina que cuenta con una ley que crea una agencia específica para la administración de bienes decomisados al crimen. “Como gobierno no le tenemos miedo a las organizaciones criminales y queremos que la ciudadanía vea que les estamos rematando sus bienes”, afirmó.

Para garantizar la transparencia del proceso, la inscripción online es obligatoria y los datos de los participantes serán cruzados con el Ministerio de Seguridad y la Policía de Investigaciones. Además, las chapas patentes de los vehículos serán cambiadas para evitar cualquier tipo de vinculación con el anterior titular registral.

Los fondos recaudados en la subasta se destinarán a tres finalidades: autofinanciar la Aprad, invertir en políticas de seguridad y financiar proyectos de política social.

“Esta subasta es una herramienta más en la lucha contra el crimen organizado”, dijo Escauriza. “Es una forma de recuperar recursos para fortalecer la seguridad y, al mismo tiempo, devolverle a la sociedad lo que le ha sido quitado”.

Comentarios