La ciudad de Santa Fe vive por estas horas una nueva edición de la Santa Fe Game Jam, un evento que reúne a desarrolladores de videojuegos, artistas digitales, estudiantes y público general con interés en la industria del gaming.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta se lleva a cabo en el espacio cultural Demos, que nuevamente se convierte en sede de esta iniciativa orientada a visibilizar el talento local y promover la economía del conocimiento.
Durante la jornada, los asistentes pueden recorrer distintas estaciones interactivas donde se exponen proyectos en desarrollo, videojuegos finalizados, charlas de expertos y torneos abiertos.
Uno de los referentes del evento, Eugenio Serafino, explicó que la propuesta busca mostrar una industria en crecimiento: “La industria de los videojuegos forma parte de la economía del conocimiento, que combina creatividad, innovación y tecnología. En Santa Fe hay desarrolladores y estudios trabajando con gran empuje, y esto es una forma de mostrarlo”.
Entre las estaciones, se destacan los proyectos que participaron del programa provincial Santa Fe Game Factory, así como una zona de torneos con videojuegos nacionales. Allí se compite con títulos como Ultra Zombies, Pino en el Molino (inspirado en la Fábrica Cultural del Molino) y Golazo, todos desarrollos de origen argentino.
Videojuegos que defienden el puente colgante
Una de las experiencias más celebradas de esta edición fue el videojuego "Invasión", desarrollado por Adrián y Emi, dos jóvenes santafesinos que participaron activamente del encuentro. El juego fue creado durante la Game Jam con un objetivo muy particular: defender el puente colgante de una invasión alienígena.
“El tema que propuso la Game Jam era ‘puente’ y nosotros pensamos automáticamente en el puente colgante. Así nació la idea de crear un juego donde hay que defenderlo de una invasión”, explicó Adrián, orgulloso del resultado.
“Ver el puente que amamos en un videojuego hecho por nosotros y mostrarlo al público es una emoción enorme”, agregó.
Mucho más que entretenimiento
El evento no solo se enfoca en el desarrollo de videojuegos de entretenimiento. Durante la jornada también se expusieron experiencias sobre los llamados “serious games”, es decir, videojuegos aplicados a la educación, la salud, el turismo y otras áreas sociales.
En ese marco, se presentó la charla de Valeria Colombo, una referente nacional del sector, quien abordó el potencial de estas herramientas en campos no tradicionales: “Los videojuegos no son solo para niños o adolescentes. Hoy se aplican para enseñar historia, entrenar personal médico, ofrecer recorridos turísticos interactivos, entre muchas otras cosas”.
Una industria con futuro
Desde la organización, remarcaron que el objetivo del evento es difundir el potencial productivo que tiene la industria del videojuego en Santa Fe, y apostar a su crecimiento.
“Queremos que se entienda que esto no es un hobby, sino una industria que genera empleo, innovación y posibilidades de desarrollo económico. Y en Santa Fe hay talento de sobra para hacerlo realidad”, concluyó Eugenio.
Comentarios