Portada  |   

Se licita el nuevo Sistema de Estacionamiento Municipal para la ciudad de Santa Fe

A partir de las 11 en la Terminal de Ómnibus “Gral. Manuel Belgrano” se abrirán los sobres con las propuestas para la implementación de un nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM).

Noticias

A través de la ordenanza N° 13.046 el Concejo Municipal aprobó el pasado 22 de mayo el pliego de bases y condiciones y especificaciones técnicas para contratar la implementación de una solución tecnológica que articule la movilidad urbana de la ciudad de Santa Fe. Es decir, la implementación de un nuevo sistema de estacionamiento público; la actualización de la red de semáforos; la provisión de una plataforma que integre la información que se genere; la infraestructura necesaria para el procesamiento, almacenamiento y visualización de estos datos; y el correspondiente mantenimiento y asistencia que requieran estos sistemas. Este jueves a las 11 horas, en el hall de la Estación Terminal de Ómnibus “Gral. Manuel Belgrano” se conocerán las ofertas.

Con estas nuevas soluciones tecnológicas la Municipalidad busca reorganizar el uso del espacio público e incorporar herramientas de gestión, en línea con lo establecido por las ordenanzas Nº 12.933 y Nº 13.019, que declararon la emergencia en el sistema de movilidad y autorizaron la implementación de medidas sobre el mismo en aras de su sostenibilidad.

Adjudicación e implementación

Tras conocer las ofertas, el municipio designará una Comisión Especial Evaluadora para el estudio y análisis de las propuestas presentadas. Esta comisión emitirá un dictamen en el que se expedirá sobre la admisibilidad de las propuestas, y su conveniencia en virtud de los intereses públicos. Además, el tribunal podrá requerir a las empresas oferentes aclaraciones a la propuesta. Las ofertas se evaluarán desde un doble aspecto: el técnico y el económico.

A partir de su asignación, la empresa adjudicataria dispondrá de 120 días para la implementación del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal, y de 365 días para que la nueva red de semaforización se encuentre en funcionamiento. El plazo también será de un año para la implementación del centro de monitoreo para la gestión de la movilidad.

La contratación será por sesenta meses, a partir de la suscripción del convenio, con la posibilidad de prorrogar por doce meses más, a criterio de la Municipalidad. Durante este período, la adjudicataria estará a cargo del mantenimiento y la asistencia de las nuevas tecnologías a implementar.

El nuevo SEOM

La renovación del sistema de estacionamiento incluye una nueva lógica de funcionamiento, la implementación de medios de pago electrónicos, el control inteligente y el análisis de datos para mejorar su gestión y fiscalización.

Con esta tecnología los usuarios podrán pagar de manera eficiente y justa según la dársena y el tiempo de estadía. Este nuevo sistema permitirá realizar un control más preciso de los espacios de estacionamiento disponibles en la ciudad, mejorando la rotación vehicular y promoviendo una distribución más equitativa de los lugares de estacionamiento.

Además, el monto a abonar podrá variar según la franja horaria y/o la zona de estacionamiento. En todos estos casos el valor se podrá fraccionar en minutos: si se ocupa una dársena por 10 minutos, se abona por ese tiempo.

Cabe destacar también que con este nuevo sistema el estacionamiento medido no se abonará por dominio sino por dársena ocupada. Esto facilitará su identificación por parte de los usuarios y optimizará las tareas de fiscalización ya que las dársenas se encontrarán registradas con una combinación unívoca de letras y/o números. Esta forma de identificación permitirá conocer en tiempo real, a través del nuevo sistema informático que se va a licitar, qué espacios o dársenas se encuentran desocupadas.

Red de semáforos

Otro aspecto incluido en el pliego de licitación comprende la incorporación de una Plataforma para la Gestión y Monitoreo de la red de semáforos. De esta forma se pretende reemplazar y modernizar controladores de semáforos con la instalación de 30 unidades de última generación​: 26 a lo largo de bulevar Gálvez y Pellegrini, los restantes en avenida Presidente Perón y calle Iturraspe, avenida Alem y calle Belgrano, avenida Gorriti y  Peñaloza, y avenida Aristóbulo del Valle y Galicia. 

Además, se incorporarán 30 nuevos decrementadores inteligentes que estarán diseñados para mostrar el tiempo restante de las fases semafóricas, y así mejorar la experiencia de los usuarios con información visual precisa y anticipada.

La licitación también dispone la instalación de 8 cámaras con video analítica e inteligencia artificial. Estas cámaras deberán permitir el conteo automático de vehículos, la detección de congestionamientos, la detección de accidentes, el monitoreo de comportamientos anómalos y la generación de alertas en tiempo real para situaciones críticas.

Datos integrados

El pliego licitatorio comprende también la implementación de una plataforma que permita integrar la información referente a movilidad proveniente del SEOM y del sistema de gestión y monitoreo de la red semafórica. 

Esta plataforma también podrá integrarse con otros sistemas y otras fuentes de información tales como sensores y dispositivos inteligentes. El Centro de Monitoreo tendrá la posibilidad de procesar, conectar, almacenar, organizar y representar en mapas la posición y el estado de los dispositivos, recibir y visualizar alertas y procesar los datos de los componentes de la red de semáforos, de las cámaras y del SEOM, para generar indicadores en tiempo real.

Toda esta tecnología le brindará al municipio una herramienta moderna que le permitirá optimizar su operación a través de funcionalidades para el análisis, planificación y programación de los flujos de tránsito, incorporando capacidades de monitoreo en tiempo real. Además se podrá obtener información del tránsito que permitirá en tiempo real adecuar la semaforización a las necesidades de la movilidad y generar indicadores y estadísticas sobre el uso de la red vial.

Comentarios