Portada  |  05 julio 2025

Un taller para crear conciencia sobre el acoso escolar y sus consecuencias

La Municipalidad brinda este espacio con el objetivo de abordar estrategias de cuidado y herramientas para una ciudadanía digital responsable.

Noticias

Jóvenes de las Escuelas N°256 “Juan Bautista Bustos” y N°389 “Julio Migno” se hicieron presentes en este encuentro en el que tres especialistas refirieron a “Cuidados y herramientas para una ciudadanía digital responsable”: María Soledad Martínez, integrante de la Dirección de Auditoría y Políticas Públicas de la Defensoría del Pueblo; Lucila Ruiz Imhoff, que es parte del equipo de la Dirección de Abordaje de Consumos Problemáticos y Raúl Tschanz, director de Infraestructura y Tecnología, ambos del Municipio.
Durante la apertura, la secretaria de Educación, Alicia Barletta, agradeció a las autoridades escolares por organizarse para estar presentes en el proyecto y a las y los estudiantes por sumarse con entusiasmo al mismo. Además, hizo un reconocimiento a las Áreas  Municipales de Informática y Políticas Sociales y la Defensoría del Pueblo que también participan. “La idea del encuentro es compartir con expertos en la temática para que podamos profundizar en estos temas que están siendo tan importantes”, explicó.
Por su parte, alumnas y alumnos expresaron que, efectivamente, pueden observar estas situaciones (acoso escolar, ludopatía, entre otras) en sus escuelas y que son cada vez más preocupantes. “Todo está llevando a que la sociedad sea más violenta, entonces aprender a cómo tratarnos, a cómo relacionarnos, en una instancia por lo menos, es lo mejor que podemos tener, suma un montón”. Finalmente, sostuvieron: “el odio se propaga muy fácil” por lo que es necesario que estos espacios lleguen a más escuelas, sobre todo en las zonas periféricas.
Convivencia e inclusión
Tres mil niñas, niños y jóvenes, de 33 escuelas primarias y secundarias de la ciudad, realizarán este taller a lo largo del año.    
En las escuelas primarias, que serán 19 este año, el Proyecto de Convivencia e inclusión desarrolla actividades lúdicas y reflexivas junto a niñas y niños de sexto y séptimo grado. La tarea es acompañada por el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes del Municipio.
Las escuelas secundarias, hay 14 inscriptas para hacer el taller en 2025, abordarán las siguientes temáticas: violencia digital, ludopatía, riesgo digital y protección de datos con el acompañamiento del Servicio Local antes mencionado. En un segundo encuentro de taller áulico los ejes serán: vínculos libres de violencia, Ley Olimpia y violencia de género digital, a cargo de la Dirección de género y disidencias y de la Defensoría del Pueblo.
“La discriminación, el acoso escolar, la ludopatía, son fenómenos que afectan negativamente el ambiente educativo, generando consecuencias a corto y largo plazo en el bienestar emocional y académico de los estudiantes. Al abordar esta temática, buscamos crear conciencia sobre la importancia de promover un entorno inclusivo y respetuoso, fomentando la empatía, el diálogo y la tolerancia”, sostienen sus organizadores.
Además, explican que “Las tecnologías y las redes sociales suman experiencias positivas en las vidas de todos, pero es muy importante acompañarlas con un uso responsable y los cuidados necesarios”.
Entre los objetivos del proyecto se encuentran: fomentar la convivencia pacífica y el respeto mutuo no solo en el mundo real, sino también en el virtual; concientizar a la comunidad educativa sobre los riesgos asociados a estas temáticas; preparar a los estudiantes para el uso del diálogo como herramienta de resolución de situaciones conflictivas y abordar temas referidos a vínculos interpersonales libres de violencia, para alcanzar un mejor desarrollo personal y social. De este modo, también se da cumplimiento a la legislación vigente que incluye la promoción y prevención en estas temáticas.
Cabe destacar que cada 2 de mayo se celebra el “Día mundial contra el acoso escolar” conocido también como “bullying”. Esta fecha fue instaurada por iniciativa de la ONG Bullying Sin Fronteras, aprobada por la UNESCO en 2013 y avalada por el Senado de la Nación.
La Muni en tu Escuela
Conocé más acerca de ésta y otras propuestas que el Municipio ofrece a las Escuelas de la ciudad: ingrese a https://santafeciudad.gov.ar/educacion/educacion-ciudadana/
Por consultas: Teléfono: 0342 – 4571888 / educacion.ciudadana@santafeciudad.gov.ar

Comentarios