Repasamos un poco lo que representan algunos de los modismos más usados en el mundo adolescente.
- Skere: Es un modismo utilizado al final de una oración para determinar que un acontecimiento presente o futuro es bueno. Viene de la expresión “Let’s get it” (vamos a conseguirlo). Proviene del rapero y trapero norteamericano llamado Gazzy García. Tiene su extensión en Sudamérica por artistas del mismo género musical como Duki. «Hoy nos vamos de fiesta, ¡skere!»
- ATR: Justamente esa abreviatura significa las silabas de la frase a «A todo ritmo». El término fue acuñado por el cantante de cumbia Pablo Lezcano. Él dice “ATR perro cumbia cajeteala piola gato” antes de interpretar su hit “Me vas a extrañar”.
- Malfla: Se usa para decir mala suerte. Uno de sus supuestos orígenes es que es la abreviación de “mal flash”. «Me robaron el auto, malfla».
- Ñeri: Proviene de la palabra compañero para referirse a los amigos. (Ñeri es la abreviación de compañeri). «¿Todo piola, ñeri?»
- Ahre: Frase que se usa para decir que algo es broma o mentira.
- Corte: Se utiliza como sinónimo de «tipo» «o sea» y «como». Por ejemplo: «Nada corte yo le dije que no fui y no me creyó»
- Bardear: Insultar, ofender, decir groserías.
- Bro: Es un modismo que hace referencia a «brother» (hermano en inglés). «¿Cómo andás, bro?»
- Aqueni: “Ah, qué nivel”. Es un sinónimo de cantidad o deseo. “Aqueni el sueño que tengo.”
- Descansar: Cuando alguien se burla de otro por falta de conocimiento. “Me parece que Agustín me re descansó”.
- Gede: Se refiere a una persona intensa, densa, insoportable.
- Yaqui: “Ya quisieras”. Se usar para negarse a hacer algo.
- Del anillo: Significa que uno está en pareja y solo piensa en su novio/a.
Comentarios