Portada  |  15 agosto 2025

Preocupación en Santa Fe por la caída sostenida de nacimientos

Según datos del Registro Civil, en lo que va del año se inscribieron más de mil nacimientos menos que en el mismo período de 2024. De continuar esta tendencia, la provincia podría registrar por primera vez más defunciones que nacimientos.

Salud

El director del Registro Civil de la provincia de Santa Fe, Sergio Duarte, confirmó que la cantidad de nacimientos continúa en descenso, consolidando una tendencia que se viene profundizando en los últimos años.

"Al 31 de julio de este año, tenemos 20.383 nacimientos inscritos, mientras que en el mismo período de 2024 fueron 21.309. Es decir, más de mil chicos menos", detalló Duarte en declaraciones radiales.

De acuerdo a los registros oficiales, Santa Fe pierde alrededor de 2.000 nacimientos por año, una caída sostenida que comenzó hace dos décadas pero se aceleró notoriamente en los últimos diez años.

Duarte recordó que en 2019 se registraron 47.636 nacimientos en toda la provincia, pero ese número cayó abruptamente a 39.000 en 2020 y 41.000 en 2021. Desde entonces, la curva descendente continuó: 38.000 en 2023, 34.000 en 2024, y para este 2025 se estima que no se superarán los 30.000.

En cuanto a la ciudad de Santa Fe, la baja también es significativa. Duarte señaló que en 2019 hubo 10.900 nacimientos, cifra que se redujo a 8.900 en 2023, y 8.400 en 2024. En lo que va de este año, se inscribieron 3.600 nacimientos en la capital provincial.

Esta tendencia podría tener consecuencias demográficas importantes. “Va a provocar que este año o el próximo inscribamos más defunciones que nacimientos en la provincia”, advirtió Duarte.

Esto se debe a que las defunciones se mantienen estables en un rango de 30.000 a 31.000 por año, y el ritmo actual de nacimientos anticipa un inminente cruce de curvas.

Respecto a las causas de este fenómeno, el funcionario explicó que se trata de una tendencia nacional, más pronunciada en los grandes centros urbanos, y vinculada a cambios sociales y culturales.

“Ha aumentado mucho el porcentaje de hogares monoparentales, y también hay más personas que deciden vivir solas. Todo esto impacta directamente en la decisión de no tener hijos”, concluyó.

Comentarios