Portada  |  16 octubre 2025

Se viene una nueva edición de "Vestite de Rosa"

El evento cambia de lugar: esta vez será en la Costanera Este de Santa Fe. Buscan visibilizar la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz del Cáncer de Mama.

Salud

Octubre es el mes de la lucha contra el Cáncer de Mama, y una de las actividades más convocantes de Santa Fe vuelve a movilizar a la comunidad: la caminata “Vestite de Rosa” celebrará su 11ª edición este fin de semana, con un cambio importante: se traslada a la Costanera Este, donde habrá clases de ritmos, actividades en la playa, remada simbólica en la laguna y testimonios de personas que atravesaron la enfermedad.

Organizado por la mutual Jerárquicos Salud, el evento se enmarca en su programa de responsabilidad social y prevención.

“Venimos trabajando hace más de una década con campañas de concientización. ‘Vestite de Rosa’ es una estrategia para multiplicar el mensaje sobre la prevención del cáncer de mama, llegar a las familias, y especialmente a las mujeres que quizás no acceden a controles periódicos”, explicó Carina Nicola, una de las organizadoras.

Una actividad que crece año a año

La caminata comenzó hace más de diez años en el Parque Federal y se fue consolidando como una cita obligada del mes de octubre. “Lo emocionante es que cada vez se suman más personas, no solo mujeres. Vienen varones, familias enteras, personas que están transitando la enfermedad o que ya la superaron. Se genera un ambiente de acompañamiento y esperanza”, destacó Nicola.

Este año, además de la clásica caminata, la jornada incluirá la participación de las “Pink Ladies” con sus botes dragón en la laguna, clases de zumba y ritmos, y espacios de reflexión con testimonios.

La cita es este sábado desde las 16:30 en la Costanera Este. Se recomienda llevar botella de agua (habrá puntos de hidratación), protector solar y buena energía. A las 17 comenzará la caminata.

El mensaje médico: la detección temprana salva vidas

Durante la presentación del evento, el doctor Josep Pizzi, oncólogo, remarcó la importancia del diagnóstico temprano: “Una de cada ocho mujeres podría padecer cáncer de mama si vive hasta los 80 años. En Santa Fe se diagnostican más de 2.000 casos por año y alrededor de 550 muertes, por eso la prevención es clave”.

El médico explicó que las mamografías deben realizarse anualmente desde los 40 años, o antes si existen antecedentes familiares. “Cuando se detecta a tiempo, el tratamiento es menos agresivo y con mayor sobrevida. Ya no es como antes: hoy el cáncer detectado a tiempo puede curarse”, afirmó.

Pizzi también destacó los avances terapéuticos: “Las nuevas terapias biológicas e inmunológicas atacan directamente las células del tumor y generan menos efectos adversos que la quimioterapia tradicional”.

Finalmente, el profesional hizo un llamado a la empatía: “Aún cuesta decir la palabra cáncer. Pero hoy es una enfermedad que se puede enfrentar. Acompañar, escuchar y no juzgar a quienes lo padecen también es parte de la lucha”.

Comentarios