Portada  |  23 julio 2021

Mayor tiempo escolar y evaluación cualitativa: el lunes vuelven las clases presenciales

El Secretario de Educación de la Provincia, Victor Debloc, brindó detalles de cómo será el retorno de los niveles escolares a las aulas con dos modificaciones claves: el aumento en las horas dentro de los establecimientos y las calificaciones, en las que se deberá incorporar al menos un 70% de los saberes.

Buen Santa Fe

La mejora en los índices epidemiológicos permitió que la provincia de Santa Fe disponga del retorno a la jornada habitual en jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias orientadas y escuelas técnicas a partir del próximo lunes. Pero en esta vuelta habrá algunas modificaciones en diversos aspectos. Estos cambios fueron detallados por Víctor Debloc, Secretario de Educación de Santa Fe, en diálogo con Buen Santa Fe.

“Me parece que es una buena oportunidad. El escenario sanitario es más favorable que en meses anteriores: ha disminuido la ocupación de camas críticas y también la curva de contagios empieza a descender, algo favorable para que la bimodalidad y la alternancia funcionen adecuadamente sin interrupciones. Poder dar continuidad a partir del lunes 26 a partir del regreso de todos los niveles de la escolarización obligatoria. Es decir: jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias orientadas y técnicas regresan con mayor tiempo de escolarización. Volvemos a la jornada habitual, simple. Si en primaria tenemos tres horas treinta, ahora vamos a tener cuatro horas veinte por día. Si en secundaria teníamos casi tres horas y 45, ahora vamos a tener cinco horas en la jornada horaria reglamentaria. El esquema es muy alentador en el sentido de que habrá más tiempo para la enseñanza y el aprendizaje”, comenzó diciendo Debloc.

Además, destacó el reencuentro. “La socialización permanente de los alumnos con los profesores, compañeros, directores. El entramado de la escuela, con padres yendo y viniendo. Siempre con protocolos cuidados porque en la convivencia social tenemos que seguir cuidándonos con todos los requisitos correspondientes. Hay recuperación de salud emocional en la medida en que las personas se encuentran. Hay que fortalecer este semestre de agosto a diciembre de manera que los aprendizajes pendientes puedan ser incorporados y trabajados”.

En este sentido, destacó: “creo que se viene un semestre interesante, tenemos que cuidarnos para que no haya interrupciones por curva de contagios. Es una responsabilidad social muy fuerte: aquellas trayectorias que tuvieron un poco frágiles en el primer semestre por las interrupciones de la presencialidad, si hacemos las cosas bien, la educación santafesina va a ganar en porciones de trabajo y los aprendizajes pendientes se van a dar acompañándolas con la docencia santafesina y vamos a llegar a un fin de año más alentador que el año pasado”.

Por otro lado, se refirió a los tiempos escolares de cara a este segundo semestre. “En principio, la de primaria y secundaria son muy parecidas. Hay una pequeña diferencia con los tiempos de recreos: hay entre 15 o 20 minutos para el ingreso y desde las 8 tenemos que estar en acción de enseñanza y aprendizaje. 70 minutos interrumpidos por recreos de 15. Y luego el egreso para ver qué aprendimos en el día, qué tarea nos llevamos, cómo fue compartir la clase, verificar que los barbijos estén colocados y salir por ingresos distintos para poder volver a sus casas. En el secundario, es similar al de primaria, incorporamos más tiempo de recreo, con 20 minutos, y también con tres bloques de 70’. Antes eran dos bloques de 90’: estamos sumando mayor tiempo escolar y con la posibilidad de sumar 40 minutos de educación física. También vamos a incorporar los sábados activos para tercero y cuarto de la secundaria”.

Con respecto a la educación superior, explicó: “para mediados de agosto viene el turno de la educación superior. Vamos a hablar de cómo sería el trabajo de los institutos superiores, las prácticas profesionales, vamos a optar por un poco de presencialidad porque en el primer semestre trabajaron en la virtualidad. Ahora, las condiciones sanitarias nos permiten un componente de presencialidad. Y, para las escuelas técnicas, regresa el trabajo en los talleres. Particularmente para los alumnos que están en quinto y sexto de la educación técnica para que tengan un título validado en talleres y en las empresas donde puedan hacer las prácticas”.

Finalmente, habló de cómo será la calificación. “La resolución del Consejo Federal es nueva. Ayer se comunicó. Seguimos con el esquema de una evaluación más cualitativa, elaborando informes de avances y progresos en los aprendizajes de alumnos y a partir de ahí, vamos a detectar cuáles son los aprendizajes que ha obtenido. Y a partir de ahí, se establecerá un porcentaje. Aquellos que tengan una trayectoria continua que superan el 70% de los saberes priorizados, pueden transitar hacia el año subsiguiente. Aquellos que estén entre el 30 y 40%, tendrán que intensificar aprendizajes. El esfuerzo mayor tiene que estar en aquellos que en el primer cuatrimestre estuvieron más desvinculados, con una relación de baja intensidad con la escuela. Ahí tenemos que hacer el mayor esfuerzo para que esos alumnos no se caigan de la escuela, no opten por el abandono. Hay que llegar a tiempo con las herramientas necesarias”.

El Ministerio va a hacer todos los esfuerzos desde ahora hasta diciembre, y si es necesario febrero y marzo, para que puedan incorporar los aprendizajes básicos para que puedan transitar el año siguiente. La resistencia no es un fenómeno favorable. Si es una opción, tenemos que trabajarla. La oferta va a estar puesta en que ningún alumno nos quede afuera”, cerró Debloc.

MIRÁ TAMBIÉN

Tendrán clases en febrero los alumnos que no aprueben el 70% de los contenidos

Comentarios