En diálogo con Buen Santa Fe, la Coordinadora Provincial del Programa de Inmunizaciones, Soledad Guerrero, detalló el proceso de vacunación que se desarrolla en la provincia de Santa Fe. Ratificó que el ritmo dependerá de las dosis que arriben, reafirmó el diferimiento de la segunda dosis y contó que solo una mínima fracción de quienes recibieron la vacuna se han contagiado tras esto.
"Tras haber terminado el personal de salud, de haber terminado prácticamente con adultos mayores que viven en residencias geriátricas, estamos avanzando firmemente en personas ya de más de 70 años. Hemos completado mayores de 90, mayores de 80 y ya, en algunas localidades y fundamentalmente grandes urbes, estamos en mayores de 70. Ya hemos completado también el personal docente y vamos despacito para lograr la vacunación de otras poblaciones objetivo", comenzó diciendo Guerrero.
Además, destacó el ritmo que lleva la vacunación en el interior. "Hemos distribuido las vacunas de tal manera de que todas las localidades puedan estar vacunando con distinto tipo de vacunas. A través de los Samcos y los vacunatorios se puede recibir el turno que se hace a través de la página de la provincia de Santa Fe: estas localidades han dado la posibilidad de dar 20 mil turnos: de esta manera se trató de acercar la vacuna a la población".
Por otro lado, remarcó el diferimiento de la segunda dosis. "La cantidad de vacunas son escasas: debemos avanzar vacunando con primeras dosis para lograr que, por lo menos, tengamos determinado el objetivo de esta campaña que es prevenir las complicaciones de la enfermedad y las internaciones. La recomendación es que se utilicen tres meses de intervalo entre la primera y las segunda dosis entre las tres vacunas que han ingresado al territorio provincial con una salvedad: el personal de salud va a ser vacunado con el esquema habitual. El resto de la población, la recomendación es que se haga con el intervalo de tres meses".
Con respecto a la posibilidad de dar positivo tras haber recibido la vacuna, detalló que "el contagio después de la primera dosis ha sido bajo: 150 personas sobre un total de 180 mil aplicaciones de las tres vacunas. Las personas que se les confirma la enfermedad Covid se les recomienda que esperen también de tres a seis meses para vacunarse. Puede posponer su vacunación puesto que cuenta con protección natural: ha desarrollado anticuerpos. Hasta hace poco vacunábamos con el alta epidemiológica y crítica y hoy recomendamos que puedan esperar. Pueden permitir que sean utilizadas en personas que no tengan registros de la enfermedad".
Finalmente, brindó detalles de lo que será la campaña de vacunación antigripal. "Vamos a dar lanzamiento la semana que viene a la campaña antigripal: se da todos los años. En esta época del año, para evitar el virus influenza: también va dirigido a población objetivo-vulnerable. Vamos a vacunar a poblaciones que se comparte con la vacunación Covid, como los mayores de 65 años. Pero también están contemplados los niños de 6 a 24 meses, las embarazadas. Con un intervalo de 14 días, no está aprobada la simultaneidad con otras vacunas. Estamos preparando a nuestros vacunadores para que si llega una perosna, priorice la vacunación Covid".
MIRÁ TAMBIÉN
Cafiero: "Provincias, ciudad y privados pueden comprar vacunas por su cuenta"
Comentarios