Que Marcelo Bielsa no lo convocaba con Gabriel Batistuta para no generar roces. Que alguna vez le gustaría dirigir a la Selección argentina. Que solo un argentino puede entender a la Argentina. Reflexivo, transparente y filoso. Cada entrevista que da Hernán Crespo deja unos cuantos títulos que dejan a uno pensando.
El ex goleador de la Selección participó de un mano a mano con Fernando Carlos que se pudo ver en vivo por la cuenta de Instagram de Telefe Noticias. “Estamos en un mundo bastante egoísta y es un momento en el que las formas y el respeto tienen que estar por delante de todo”, advirtió "Valdanito", apodo que se ganó en Europa por su estilo de juego tan parecido a Jorge Valdano, campeón del mundo en México 1986.
Durante el período de Marcelo Bielsa como entrenador de la Selección argentina, el debate más fuerte siempre fue por qué el entrenador no alineaba a Crespo con Gabriel Omar Batistuta. "Jugaba yo y no lo llamaba a Bati. Después lo llamaba a Bati y a mi no. En su cabeza, creo que lo hacía para no herir susceptibilidades. Cuando en realidad no pasaba nada", arrancó.
Crespo fue goleador de las eliminatorias durante el ciclo de Bielsa, pero el titular en el Mundial de 2002 terminó siendo Batistuta. "Nunca intentó que entrenáramos juntos o cambiar un sistema en función del material que tenía. Con Bati nos encontrábamos en los mundiales nomás. Te genera dolor porque nunca probó. Nunca lo supimos. Jugué con Vieri y con Drogba y fuimos efectivos los dos. Daba para soñar”, tiró. En 2018, Bielsa le pidió públicamente disculpas a Crespo por haberse manejado mal con él y Valdanito le respondió con una carta abierta donde lo perdonaba pero lo criticaba por no habérselo dicho en privado.
Goleador y campeón de la Copa Libertadores en River. Más de 200 goles en Europa y jugó en grandes como Milan, Inter o Chelsea, además haber marcado época en Parma, donde se retiró como el máximo artillero del club. También está cuarto en la tabla de anotadores de la Selección, con 35 tantos. Por estos números es que Hernán Jorge Crespo es sinónimo de gol y una referencia en el puesto. De los de ahora, se queda con el polaco Robert Lewandowski, el francés Karim Benzemá y el uruguayo Luis Suárez.
Consultado por Fernando Carlos qué jugador disfrutó más jugar, el mayor elogio se lo dio a Juan Sebastián Verón, al que describió como un jugador extraordinario porque mejoraba a sus compañeros. "Era muy fácil jugar con Seba. Sabía todo. Un día estábamos preparándonos para el Preolímpico del 96. Arranca la pelota en la mitad de cancha, marco el pase para que me la de y toca para el otro lado. Cuando me le acerco y le digo que estaba solo, me dice: "Hernán, no me llames porque se aviva el defensor. Vos andá que yo ya te vi. En Lazio y la Selección casi que ni lo miraba que le marcaba el pase y me llegaba. Todos los que jugaron al lado de él llegaron a la Selección"
Hace un año que Crespo regresó al país para empezar su carrera como DT en Banfield. La falta de resultados (ganó cuatro de 18 partidos dirigidos) hicieron renunciar antes de lo que hubiera imaginado. Ahora dirige a Defensa y Justicia, un equipo más acomodado en los promedios y que está disputando la Copa Libertadores. ¿Un sueño? Dirigir algún día a la Selección: “No hay nada como la selección, es de lo único que vuelvo a ser hincha como un chico. Todavía me puede”.
Crespo emigró de muy chico al fútbol europeo, donde tuvo una sólida formación a nivel futbolístico, profesional y humano. La mitad de su vida la pasó en el Viejo Continente. “Somos un país acostumbrado a tener que sobrevivir y eso genera un talento, pero no podemos profundizar. Y para mi no es lo mismo generar una dedicación que hacer las cosas atadas con alambre”, diferencia.
Comentarios