Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer que la desocupación en el país llegó al 7,6% en el segundo trimestre, afectando a más de 1,6 millones de argentinos.
Esta cifra es un poco más baja que el 7,7% del primer trimestre. Sin embargo, en el Gran Santa Fe la desocupación subió un 0,5%. En el primer trimestre estaba en 7,6%, pero en el segundo llegó al 8,1%.
El informe muestra que, en los últimos tres meses de 2024, la región tuvo 20.000 desocupados, mil más que en el primer trimestre.
En comparación con el año pasado, no hubo cambios, ya que la cifra es exactamente la misma. En el mismo período de 2023, el Indec también reportó un 8,1% para el Gran Santa Fe.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 19, 2024
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,5%, 44,8% y 7,6% en el 2° trimestre de 2024, respectivamente https://t.co/IZlhJTfpAk pic.twitter.com/2XTCE4MG7p
El desempleo a nivel nacional
En tanto, el organismo oficial informó que en el país el desempleo fue del 7,6%, con 1,1 millones de personas sin ocupación que buscan trabajo activamente.
En términos interanuales, entre los 2° trimestres de 2023 y 2024 la tasa de desocupación subió un 1,4% y la presión sobre el mercado de trabajo de 27,9% a 29,7%.
Leer más: El desempleo en Santa Fe creció un 13% en solo tres meses
Comentarios