Portada  |  18 marzo 2025

Cambios en la Ley de Tránsito: qué va a pasar en la provincia de Santa Fe

Información General

A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Gobierno modernizó la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. Las medidas se oficializaron hoy a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial.

De esta manera, se busca agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

En diálogo con TELEFE SANTA FE, el director de la AgenciaProvincial de Seguridad Vial Carlos Torres dijo que "la Ley Nacional de Tránsito requiere una adhesión de la provincia que puede ser parcial, total o podemos no adherir y mantenernos como estamos. Vamos a evaluar uno a uno los puntos".

En cuanto a la explicación de los puntos más importantes de la normativa que ya está en vigencia, Torres dio precisiones al respecto. 

En cuanto a la desregulación de revisiones técnicas obligatorias expresó que "nos genera algunas dudas, porque en Santa Fe tenemos 28 estaciones de Revisión Técnica Vehicular, distribuidas estratégicamente para que ningún conductor tenga que hacer más de 70 kilómetros, y abrir indiscriminadamente a talleres, concesionarias para que puedan hacerla, nos parece que puede ser complicado porque puede desfinanciar el tema y reducir la calidad de las mismas".

En referencia a las licencias de conducir sin vencimiento, Torres afirmó que "los cambios son que la licencia digital tenga la misma validez que la física. Nos parece bien y acorde a la modernidad que estamos viviendo y la tecnología. Y que las renovaciones se hagan de forma inmediata, a través de un certificado médico, no nos parece adecuado".

Por último, Ssobre los plazos para realizar las revisiones, el funcionario destacó que "en general les parece demasiado cinco años para un Okm, debido a que el auto es utilizado y sale a las rutas".

Comentarios