Portada  |  21 abril 2025

Cómo fue el paso de Bergoglio por Santa Fe, antes de convertirse en el Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio fue maestrillo en el Colegio Inmaculada a mediados de los ‘60. En la década siguiente también estuvo varias veces en la capital provincial.

Información General

El Papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. Murió de un paro cardíaco mientras dormía.

El sacerdote argentino fue elegido como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, en un hecho histórico para el país y la región. 

Antes de llegar al Vaticano, Jorge Bergoglio tuvo una extensa trayectoria en la Iglesia Católica argentina, como así también un entrañable vínculo con Santa Fe.

El paso de Begroglio por el Colegio Inmaculada

Según recuerdan desde el Colegio de la Inmaculada Concepción, la presencia de Bergoglio en sus instalaciones se produjo entre los años 1964 y 1965. Por ese entonces, el sacerdote fue maestrillo jesuita del tradicional establecimiento santafesino. Allí impartió clases de literatura española, arte y oratoria.

En un antiguo cuaderno institucional de aquellos tiempos, se guarda una fotografía junto a un texto escrito por quien décadas más tarde se convertiría en Papa. “La expresión como meta en la formación del joven”, fue titulado el artículo que entre las principales cuestiones expresaba:

“En nuestros días somos testigos de un drama: el drama de la verdad aceptada a medias, y a esta representación lanzamos -todos los años- a nuestros alumnos. ¿Hemos pensado alguna vez si están capacitados como para hacerle frente? ¿Están realmente orientados hacia la posesión y expresión de la verdad, o fluctuarán en el vaivén de opiniones anodinas y baratas?”, arrancaba.

“¿Sabrán enfrentar en la universidad, con la espada de una expresión clara y vibrante, el sonoro gorjeo de los estudiantes vitalicios, de esos grandes habladores al servicio del error, que son como grandes vasos: hacen más ruido, cuando más vacíos están?”, agregaba Bergoglio en otro tramo del escrito.

“Porque el problema no es simplemente de posesión de la verdad y compromiso con ella, sino también de expresión de la misma con brillantez y fecundidad”, razonaba el sacerdote más importante que tuvo la Iglesia Católica argentina.

Resalta en esos tiempos, una presentación a cargo de Jorge Luis Borges. El escritor llegó a Santa Fe para hablar de literatura gauchesca invitado por el departamento de Letras del Colegio de la Inmaculada Concepción, con Bergoglio como uno de los anfitriones.

Disertación en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez

Otra recordada presencia de Bergoglio en la capital provincial ocurrió en octubre de 1977. Por aquel entonces, llegó a Santa Fe para encabezar una disertación en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.

“Historia y presencia de la Compañía de Jesús en nuestra tierra”, se llamó la exposición que contó con la participación de las máximas autoridades políticas de aquel momento. 

Ese día el sacerdote puntualizó “el valor de símbolo que para nosotros tiene esa historia, que vigoriza nuestro presente y le abre rutas futuras. Dentro de ese cuadro señaló la fundación de la reducción de San Francisco Javier, entre los mocovíes, destacando a dos figuras: los padres Burgés y Paucke que escribieron sobre lo hecho y vivido”.

Y agregó: “citó textos ilustrativos de dichos jesuitas, y cómo se les ofrecía a los indios la oportunidad de vivir aquello que "los hacía justos", o sea una manera de relacionarse con Dios y con la comunidad, una manera de estar en la naturaleza, que tenía incidencias "económicas", pero que no se agotaba en una ‘conducta económica’”.

Domicilio en Santa Fe

Uno de los datos que más llamó la atención en la capital santafesina al tiempo que Bergoglio era ungido como Papa, fue el hecho que en los registros electorales figuraba Santa Fe como lugar donde debía votar.

Por entonces, se sospechaba que el sacerdote nunca cambió el domicilio radicado en el sur de la ciudad capital. Es así que en el padrón electoral figuraba la escuela San Francisco, ubicada sobre calle San Martín 1326 como lugar de votación.

Al respecto, el libro “Francisco, el Papa de la gente” (Aguilar, 2013), cuya autora es Evangelina Himitian, Bergoglio votó por última vez en una elección legislativa en tiempos de la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962).

Comentarios