Portada  |  17 mayo 2024

Docentes universitarios vuelven al paro: reclaman por salarios y presupuesto

Será el próximo jueves 23.

Información General

A un mes de la histórica Marcha Federal Universitaria, la tensión entre el sector docente y el gobierno nacional sigue en aumento. Ante la falta de respuestas a sus reclamos por salarios dignos y mejoras en el presupuesto universitario, los docentes universitarios anunciaron un nuevo paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 23 de mayo.

El paro nacional, que incluirá una movilización el miércoles 22, es parte de un plan de lucha más amplio impulsado por el Frente Gremial Universitario. La medida busca visibilizar la grave situación que atraviesa la educación pública en Argentina y presionar al gobierno para que tome medidas concretas para resolver los problemas del sector.

"La docencia universitaria perdió en estos meses el 50% del salario", afirmó Federico Gayoso, secretario general del sindicato de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). "El paro es necesario porque a fin de cuentas no se solucionó la cuestión de fondo. Lo hacemos en defensa de la educación pública y por los salarios".

Gayoso criticó el reciente aumento presupuestario del 270% aplicado solamente a los gastos de funcionamiento de la Universidad de Buenos Aires (UBA), medida que no se replicó en el resto de las universidades del país. "Los gastos de funcionamiento son menos del 10% del presupuesto total de las universidades. El resto es masa salarial, y ni siquiera se mencionó el tema de los aumentos salariales", señaló.

El dirigente sindical también cuestionó la actitud de las autoridades de la UBA, quienes aceptaron y celebraron el acuerdo con el gobierno. "Lo que hicieron fue vergonzoso, una traición a la lucha docente", expresó Gayoso. "Confío que todos los docentes de esa universidad se van a adherir a las medidas y no van a aflojar con la lucha".

El llamado a la unidad y la solidaridad es central en este nuevo paro nacional. Los docentes universitarios esperan contar con el apoyo de la comunidad estudiantil, los no docentes, los rectores, los sindicatos y la comunidad educativa en general para lograr sus objetivos.

Comentarios