Portada  |  21 abril 2025

El Arzobispo Fenoy tras la muerte del Papa: "Murió como vivió, con el corazón lleno de pueblo"

Monseñor Sergio Fenoy recordó al Papa con emoción y gratitud. Dijo que su muerte en Pascua es un signo de Dios y que su legado será un desafío para toda la Iglesia.

Información General

El arzobispo de Santa Fe, Monseñor Sergio Fenoy, ofreció este lunes un sentido mensaje tras la muerte del papa Francisco, a quien definió como “un pastor entregado, de una sola pieza”, y cuya despedida en plena Pascua representa —para la mirada de fe— una gracia de Dios.

“Creo que Dios siempre llama en el mejor momento. A Francisco lo llamó cuando pudo despedirse de su gente, con gestos mínimos, pero con el corazón lleno”, dijo el prelado.

Fenoy valoró las últimas apariciones públicas del pontífice, a pesar de su fragilidad. “Pudo salir del hospital, estar con la gente, aunque con dificultad para hablar o moverse. Pero con solo eso, bastó para llenar su corazón de pastor”.

El arzobispo reconoció que el Papa se fue con un gran dolor en el alma: la guerra y el drama de los migrantes. “Fue el dolor de su corazón. Desde el comienzo luchó por ellos. Le dolía ver a tantos rechazados, incomprendidos. Y especialmente que los mismos cristianos no comprendieran la necesidad de acoger al que sufre”, lamentó.

Recordó que, hasta el final, Francisco seguía en contacto directo con sacerdotes en zonas de conflicto, como Gaza o Ucrania. Y subrayó una de sus últimas frases, en la homilía de la Vigilia Pascual: “Seamos constructores de esperanza para el mundo”. “Ese es el mensaje que nos deja. Ser portadores de esperanza es lo más difícil, pero también lo más necesario”, señaló.

Leer también: Cómo fue el paso de Bergoglio por Santa Fe, antes de convertirse en el Papa Francisco

Comentarios