Portada  |  01 abril 2024

El gobierno desreguló la yerba mate: ¿cuánto costará?

El DNU de Milei que eliminó el precio sostén de la yerba mate generó incertidumbre en los consumidores. Especialistas y funcionarios disienten sobre el impacto en el precio final del producto.

Información General

La yerba mate, uno de los productos más consumidos por los argentinos, quedó desregulada tras la eliminación del precio sostén por parte del gobierno nacional. Esta medida generó preocupación en los consumidores, que temen un aumento en el precio final del producto.

Sin precio sostén, ¿sin control?

Los productores yerbateros iniciaron la cosecha gruesa sin un precio de referencia para la hoja verde y la canchada.

Desregulación vs. precios: La desregulación no debería impactar en los precios de góndola en el corto plazo, según especialistas.

Industriales vs. productores: Los industriales podrían pagar un mayor precio por la hoja verde sin afectar el precio al consumidor, mientras que los productores exigen un aumento.

Posición del gobierno: La ministra de Industria de Corrientes no cree que los precios suban y relativiza la importancia del precio sostén.

Un sector en crisis

El decreto de Milei le quitó al INYM la facultad de fijar precios, dejando en una situación vulnerable a pequeños productores.

La fijación de precios de referencia permitió la recuperación del sector y la ampliación de la superficie de yerbales.

En marzo, no se pudo fijar un nuevo precio por la falta de acuerdo entre las partes.

El decreto aún no está reglamentado, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del sector.

Comentarios