Portada  |  20 septiembre 2021

Nace un Inventario del Patrimonio Ferroviario de la ciudad en la web

Invitan a santafesinos/as a formar parte de una construcción colectiva para valorizar la historia urbano-ferroviaria y enviar fotografías e imágenes

Información General

El Proyecto IPAFE (Inventario del Patrimonio Ferroviario), es una plataforma digital interactiva donde compartir información e imágenes sobre diversos elementos del patrimonio ferroviario (existente y desaparecido) con el objetivo de publicar un inventario no monumentalista.

"Empezaremos por la ciudad de Santa Fe con la intención futura de extender la propuesta hacia otras localidades de la región", contó Alejandra Saus directora del proyecto. Participar es muy sencillo, consiste sólo en completar un breve formulario que será la base para elaborar fichas técnicas con la autoría de quien haya prestado colaboración.

"Te invitamos a visitar nuestra página web y a formar parte de una construcción colectiva para valorizar nuestra historia urbano-ferroviaria, comprender al ferrocarril como sistema socio-técnico y visibilizar la cultura del trabajo ferroviario", agregan desde IPAFE en un comunicado.

El objetivo de IPAFE

El Proyecto IPAFE (Inventario del Patrimonio Ferroviario) surgió de la preocupación por visibilizar las huellas históricas del ferrocarril en las ciudades. En esta primera el proyecto estará centrado en la ciudad de Santa Fe donde numerosos testimonios materiales corren riesgo de desaparecer dado que su preservación no ha sido considerada prioritaria o se desconoce su significado como componentes del sistema socio-técnico del ferrocarril.

Si bien los edificios de pasajeros de las estaciones y otras construcciones ferroviarias de gran escala y singularidad fueron o están siendo inventariados y restaurados, aún queda trabajo por hacer con todos aquellos elementos que no han logrado suficiente reconocimiento o no han sido integrados al paisaje urbano. En ese contexto, resulta imperioso rescatar su historia en un inventario técnico riguroso y sistematizado del patrimonio que tienda a democratizar el conocimiento de todos los bienes muebles e inmuebles que componen dicho acervo.

A modo de referencia

Esta propuesta está inspirada por el Proyecto P.A.M.A (Patrimonio Arquitectónico Modesto Argentino) impulsado desde la Universidad Nacional de Córdoba para dar respuesta a la falta de tutela y desinterés hacia el patrimonio arquitectónico modesto en el caso de la vivienda. Dicha plataforma recolecta sistemáticamente la información aportada por la comunidad en un sitio de Internet, para crear fichas de inventario del patrimonio presente y desaparecido. Esas fichas son de libre acceso y brindan a la ciudadanía herramientas técnicas e intelectuales para visibilizar inmuebles patrimoniales en riesgo de demolición.

Tomando esa iniciativa como referencia, IPAFE se centra en el patrimonio ferroviario de la ciudad de Santa Fe como prueba piloto de una futura ampliación de la iniciativa hacia otras localidades. Asimismo, apela a centralizar, valorizar y documentar información dispersa que circula en las redes sociales gracias a la encomiable labor de los aficionados y ex trabajadores ferroviarios.

Comentarios