Portada  |  25 junio 2021

PAMI es irrenunciable: cómo afiliarse o derivar aportes a otra obra social

Una consulta recurrente tiene que ver con que muchos jubilados y pensionados tienen otra obra social, y quieren que no se les haga el descuento del Pami.

Información General

Por la Dra. Laura Kalerguiz*

Por ley es obligatorio que todos los beneficiarios de jubilaciones y pensiones tengan esta obra social. Por ende, si un beneficiario no quiere tener más a PAMI como servicios de salud, ¿puede cambiarse? Sí, pero solo en algunos casosSólo podrá hacer el traspaso si la obra social que elige está incluida dentro del Registro de Agentes del Seguro de Salud, de la Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL). Es decir que la obra social a la que se quiera derivar aportes se haya registrado en dicho organismo para recibir a jubilados y pensionados. No todas las obras sociales están obligadas a hacerlo. Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es constatar que la obra social a la que se quiere cambiar esté disponible para hacerlo: si no lo está, nada se puede hacer. Por ejemplo, las medicinas prepagas no están incluidas en este registro. 

De todos modos, si el afiliado se quiere afiliar a un sistema de medicina prepaga, puede hacerlo y tener las dos obras sociales: la prepaga y el PAMI. 

Cómo se hace el trámite

Se debe pedir la opción de cambio en el distrito de PAMI que corresponda a su domicilio en cualquier oficina de ANSES (previo turno en ambos casos obtenido mediante la web de los organismos). 

El PAMI o la ANSES derivará el formulario a la obra social que la persona eligió. El afiliado debe esperar tres meses, durante los cuales va a seguir teniendo el servicio de PAMI hasta que la nueva obra social lo acepte. 

Ése es el tiempo que dispone la anterior obra social para dar aviso a la Superintendencia de Riesgos de Salud, y a la obra social que se eligió como nueva. Los aportes que se realizan durante ese período no se pierden. 

Si se da el caso de que la persona recién se jubila o pensiona y quiere tener los servicios del PAMI: lo primero que hay que hacer es afiliarse

Este trámite se hace online mediante la página www.pami.org.ar (recordá tener a mano el recibo de haberes y el CODEM, la constancia de que no tenés otra obra social). El CODEM lo obtenés desde la página de ANSES: www.anses.gob.ar y vas a necesitar para ello la Clave de la Seguridad Social. 

 

Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987

MIRÁ TAMBIÉN

Jubilados: el Gobierno analiza pagar un bono para compensar la inflación

 

Comentarios