En la oportunidad, Perotti sostuvo que “vivimos en el comercio exterior una etapa de real transición. Por eso, cuando volvemos a tener, a pesar de todas las dificultades, uno de los mejores años de exportación de los últimos 8 años, sin dudas que es para agradecer y para felicitar. Muchas de esas exportaciones se han hecho con nuevas modalidades, intentando, buscando y, también, sabiendo leer los sacudones que la logística ha generado en el mundo, que nos ofrecen oportunidades” consignó el mandatario.
“La logística y los costos se encarecieron, por lo cual productos en los que no competíamos podemos estar haciéndolo y creo que esto le da una oportunidad enorme a nuestra industria”, agregó Perotti.
“Por eso -continuó el gobernador-, desde el Estado queremos tener una dinámica muy fuerte y estratégica en este programa, que va a combinar virtualidad con presencialidad, certezas en fechas con incertidumbres de realizaciones y modalidades. Estamos acostumbrados a movernos con incertidumbres, sepamos cómo aprovecharlo. Es una oportunidad que el mundo nos presenta, estamos entrenados en la incertidumbre, es una de las capacidades de adaptación que tiene nuestro sector productivo y de aprovechar las oportunidades” añadió el titular del Poder Ejecutivo provincial.
“Hay una fuerte definición de la provincia al participar activamente en el Comercio Exterior, acompañando a cada una de las Cámaras, que son las que generan el puente, junto a otras instituciones, para que, aún siendo pequeño, nadie se sienta solo y pueda estar saliendo al mundo”, expresó al cerrar su alocución Omar Perotti.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y tecnología, Daniel Costamagna, aseguró: “Nosotros, desde el ministerio, trabajamos en todas las etapas, en la producción primaria, en la industria, en el comercio, en la logística y en todos aquellos procesos que realmente posibiliten generar la mayor competitividad, la mayor eficiencia en todo el sector productivo de la provincia. Sin lugar a dudas, los programas con los cuales articulamos en forma constante, con ustedes, con los productores, con los industriales, posibilitan que nuestras empresas estén en condiciones de competir con las grandes, con las multinacionales en más de 130 mercados”.
“Este esquema de trabajo transversal, conociendo las distancias que tiene nuestra provincia con respecto a los mercados internacionales, nos plantea el permanente desafío de la búsqueda de eficiencia. No sólo dentro de las empresas, sino que tiene que ver con nuestros puertos, con nuestra logística, con tratar de que nuestras empresas tengan la permanente posibilidad de dinamizar los puertos santafesinos, los sistemas de transporte y todas aquellas cosas que mejoren la ecuación económica de toda la cadena productiva”, puntualizó Daniel Costamagna.
Presentes
En la actividad, participó Marcelo Terenssio por el ENAPRO, también estuvieron presentes los representantes de AIM, FISFE Joven, Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Cámara de Comercio Exterior de Rosario, Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior del Sur de Santa Fe (CRICEX), Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino, Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Cámara de Frigoríficos de la provincia de Santa Fe, Cámara Avícola Santafesina, Cámara de Industriales Metalúrgicos y afines de Esperanza y el departamento Las Colonias, Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, Silvio Daniel Di Vanni, Cámara Industrial del Departamento Constitución, Cámara de la Industria del Calzado y Afines de la Provincia de Santa Fe, CAFyPEL, ASIMA, Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, Consejo de Entidades Empresarias y de la Producción de Santa Fe, CICAE - Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, CRAP, Centro Regional de Asistencia a la Producción, Bolsa de Comercio de Rosario, Municipalidad de Rosario, Municipalidad de Rafaela, Municipalidad de Esperanza, Municipalidad de Las Toscas, UCA Santa Fe, UNR, UNRaf, UNLAM, Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe (ACICE), Adecon- Agencia Desarrollo Dto. Constitución, ADER SANTA FE, Polo Tecnológico Rosario y del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC SAPEM).
Comentarios