Según un informe dado a conocer por el Observatorio de Seguridad Pública, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, bajaron un 42,9% los homicidios en el departamento La Capital en el primer semestre del 2024, consolidándose de esta manera la tendencia al descenso que se viene dando desde el año 2020.
Respecto a los medios empleados, se usaron armas de fuego en menos de siete de cada diez muertes registradas; mientras que el mismo período de 2023 había sido casi nueve de cada diez. De esta manera, el porcentaje de muertes cometidas con armas de fuego se encuentra entre los más bajos de la serie temporal, sólo por encima del registrado en el primer semestre del 2017.
En cuanto a la cantidad de víctimas, las que murieron agredidas por armas de fuego en el primer semestre de 2024 fueron 17 menos que las de igual período de 2023, representando una baja del 56,7%. Se trata del registro más bajo desde 2014, con ocho homicidios por debajo del registro más bajo hasta el momento, correspondiente al año 2017.
Con referencia a la distribución de días y horarios los homicidios ocurridos en horarios nocturnos representaron siete de cada diez. En este territorio los hechos registrados durante el fin de semana representaron sólo el 15%, observándose una concentración importante los días jueves que alcanza a tres de cada diez.
En lo que refiere a la distribución de homicidios por género más de nueve de cada diez víctimas fueron varones. Se trata de un porcentaje levemente menor que el del mismo período de 2023.
Además, la cantidad de varones víctimas fue inferior a todos los registros del periodo enero-junio del arco temporal analizado; y con respecto al año 2023, bajaron un 45,7%.
Respecto a la distribución de los homicidios en tres grupos etarios, tres de cada diez víctimas tenían entre 15 y 24 años al momento del hecho, dos de cada diez tenían entre 25 y 34 años de edad y una fracción menor tenía entre 35 y 44 años.
En cuanto a los contextos en los que se inscriben los homicidios los crímenes asociados a economías ilegales u organizaciones criminales alcanzaron a cuatro de cada diez, seguidos de aquellos derivados de conflictos interpersonales -tres de cada diez.
Este porcentaje es igual al registrado en 2023. En cuanto a las cantidades, las muertes vinculadas con organizaciones criminales o economías ilegales pasaron de ser 16 en los primeros seis meses de 2023 a 8 en igual periodo de 2024, mientras que las que se dan en el marco de conflictos interpersonales pasaron de ser 13 a 6. Se trata de un 50% y un 53,9% de disminución por porcentaje interanual de homicidios.
Por último, la distribución de homicidios según el lugar del hecho expresa que tres de cada cuatro homicidios en los primeros seis meses de 2024 fueron en la vía pública, mientras que en 2023 fueron ocho de cada diez. En cuanto a los números absolutos, la cantidad de víctimas registradas tanto en la vía pública como en domicilios particulares en los primeros seis meses de 2024 es la más baja de toda la serie temporal.
La distribución geográfica se da de la siguiente manera:
Comentarios