Portada  |  27 junio 2024

Realizaron un abrazo simbólico al edificio del Correo de Santa Fe

La concentración se llevó adelante frente al edificio del Correo, en la esquina de Avenida 27 de Febrero y Cortada Falucho. Los convocantes recordaron que hace 20 años ya alertaban el visible deterioro del lugar.

Información General

A 20 años de la primera expresión de preocupación pública por el estado de deterioro en el que se encuenta el edificio del Correo Argentino en la ciudad de Santa Fe, este jueves un grupo de instituciones realizaron un abrazo simbólico para nuevamente visibilizar la situación.

La iniciativa, fue impulsada por Colegio de Arquitectura y Urbanismo y la Defensoria del Pueblo. 

"El edificio es parte del patrimonio y acervo cultural de la ciudad capital de la provincia y su estado de abandono expresa la desidia del Estado nacional en el cuidado de esa estructura icónica y patrimonial”, indicó Jorge Henn, y explicó: “Estamos pidiendo y exigiendo que queremos tener la conducción y decisión de lo que vamos a hacer con este edificio. Hay mucha memoria emotiva y tradición con este lugar”.

Por su parte, la Arquitecta María Victoria Alconchel, presidenta del Colegio, recordó que el 17 de junio de 2004, un centenar de estudiantes de arquitectura, docentes y representantes de diversas organizaciones realizaron un abrazo simbólico al Correo alertados por su visible deterioro. “Este reclamo lleva hace muchos años. Hoy la situación es diferente y muchos estudios no llegaron a buen puerto para poner en valor el edificio”, mencionó.

Al cumplirse 20 años de aquel hecho proponemos un nuevo abrazo al edificio, que hoy está protegido por la Ordenanza N° 12784 en el catálogo de bienes del Patrimonio Urbano Arquitectónico de la ciudad, es decir, con obligación de conservación integral”, agregó Alconchel.

A su vez, detalló cómo se encuentra actualmente el histórico inmueble: “El edificio tiene una situación muy preocupante y problemas severos muy visibles en su estado general. Hay muchos desprendimientos y tiene comprometido parte de sus instalaciones lo que no permite su uso parcial”, describió la arquitecta.

Comentarios