Portada  |  14 junio 2024

Reforma Previsional ¿cómo se analizará la situación actual del régimen jubilatorio?

En la Legislatura se dispuso que tal cuerpo se conforme de acuerdo a los cambios que se introdujeron en la Cámara de Diputados. Los gremios habían marchado en su rechazo.

Información General

Ayer por la tarde, La Cámara de Diputados de la provincia introdujo modificaciones al proyecto que había sido votado en el Senado santafesino para conformar la comisión que evaluara las reformas a realizarse en la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe.

Entre las correcciones hechas, se declara la “necesidad de abordar el análisis del régimen previsional”, al mimso tiempo que deja explícito el deber garantizar “la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario”.

El proyecto habla de crear una comisión que tendrá como objetivo “el estudio, elaboración y redacción de un informe respecto de la sustentabilidad del régimen previsional vigente", algo muy distinto del proyecto votado en la Cámara Alta donde se estableciía un plazo de 120 días para elaborar una ley.

Siguiendo esa línea, el cuerpo deberá elevar un informe de situación al gobierno provincial en un plazo de 45 días, aunque el mismo está facultado para prorrogar el plazo establecido.

Todas estas modificaciones aprobadas en la Cámara Baja ayer por la tarde ya fueron analizadas por los senadores santafesinos apenas ingresó el proyecto y fueron aceptadas en su totalidad.

De esta manera, la comisión estará integrada por los presidentes de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, que serán quienes la presidan. Además, habrá seis senadores, ocho diputados, cuatro representantes del Poder Ejecutivo y cuatro integrantes de los gremios “garantizando la representación de los diferentes sectores y actividades del sector público provincial”.

Comentarios