Información General
Santa Fe presenta la primera bandera táctil y con audiodescripción para personas con discapacidad visual
La Municipalidad lanzó un modelo tridimensional y accesible de la bandera de la ciudad, diseñado con texturas, relieve y audiodescripción, para que todas las personas puedan conocer y apropiarse del símbolo identitario.
La Municipalidad de Santa Fe dio un paso histórico en materia de accesibilidad con la creación de la primera versión táctil y tridimensional de la bandera de la ciudad.
El proyecto fue presentado durante el acto oficial por el aniversario de la fundación de Santa Fe y forma parte de una política de inclusión destinada a que las personas con discapacidad visual puedan percibir, conocer y apropiarse del símbolo santafesino.
La bandera accesible cuenta con audiodescripción y fue desarrollada por la Dirección General de Comunicación Pública y Relaciones Institucionales, junto a la Comisión de Discapacidad Municipal, integrada por asociaciones, ONGs y agrupaciones vinculadas a la temática.
Clara Franco, diseñadora en Comunicación Visual y parte del equipo municipal, explicó que el proyecto implicó un gran desafío técnico y conceptual: “Con las personas con discapacidad visual ya tenemos un gran desafío porque hay que acotar la brecha. Para eso usamos tecnologías como impresión 3D, planos hápticos, aplicaciones móviles y la experiencia de ellos, que nos va orientando en el diseño”.
Participación de la comunidad
El diseño fue validado en distintas instancias por personas ciegas y con baja visión, entre ellas Gianella Blanche, integrante de la comisión y representante de la comunidad de personas ciegas. Blanche destacó la importancia del proyecto: “Nunca se había hecho algo así, nunca se había contemplado y me parece una muy buena propuesta”.
El desarrollo del modelo incluyó reuniones, pruebas de materiales, selección de texturas y evaluación de criterios táctiles, siguiendo normas internacionales de mapas hápticos. Cada elemento de la bandera —como el libro, los laureles o las tiras del Puente Colgante— fue representado con texturas específicas y niveles de relieve para facilitar su percepción.
Un hito para la accesibilidad
El prototipo tridimensional táctil permite que las personas con discapacidad visual interpreten la bandera mediante la lectura háptica, y se complementa con una audiodescripción accesible mediante un código QR. Según Franco, este primer modelo permitió detectar aspectos a mejorar para futuras reproducciones: “La idea es seguir afinando detalles y luego compartirla con otras instituciones, para que más personas puedan conocer y experimentar la bandera de la ciudad”.
Para Gianella, sentir la bandera terminada fue un momento muy significativo: “Nunca se había hecho, era difícil de imaginar. Pero cuando estuvo armada dijimos ‘acá está’. Cumple con los criterios necesarios para que podamos percibir y comprender su estructura”.
Este lanzamiento marca un hito en la accesibilidad comunicacional en Santa Fe, promoviendo la inclusión y el acceso a los símbolos identitarios de la ciudad.