El Aeropuerto Internacional Sauce Viejo inició este sábado 20 de septiembre la operación de vuelos comerciales hacia Salta, como parte de un plan de contingencia que busca garantizar la conectividad aérea tras el cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Rosario.
La medida, que responde a obras de mantenimiento en la pista rosarina, se extenderá hasta el 29 de diciembre y permitirá que Sauce Viejo funcione como alternativa para vuelos regionales e interprovinciales.
El primer vuelo, con destino a Salta, despegó con alta ocupación y buena recepción por parte de los pasajeros. Este domingo, se sumará la conexión con Puerto Iguazú, ampliando la oferta de destinos desde el aeropuerto santafesino.
“La conexión interna con otros puntos del país es clave no solo para el turismo, sino también para el desarrollo productivo de la provincia. Esta etapa comienza con los vuelos derivados desde Rosario, pero estamos trabajando para consolidar conexiones estables en el tiempo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Una estrategia de conectividad regional
La decisión de ampliar las operaciones en Sauce Viejo forma parte de una política de conectividad aérea impulsada por el Gobierno de Santa Fe, bajo la conducción del gobernador Maximiliano Pullaro. En articulación con Aerolíneas Argentinas y otros organismos provinciales, se busca fortalecer la vinculación directa entre Santa Fe y el norte argentino, generando beneficios concretos para el turismo, el comercio y la producción local.
Durante la primera jornada de operaciones, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, acompañó el embarque de los pasajeros y encabezó una acción promocional del "Destino Santa Fe", entregando presentes institucionales y material turístico.
“Queremos posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia y enriquecer la experiencia de quienes nos visitan”, expresó.
Por su parte, la presidenta del Ente Administrador del Aeropuerto, Gisela Riuli, remarcó el valor estratégico de cada operación: “Cada vuelo que despega desde Sauce Viejo transporta también el trabajo, la identidad y el desarrollo de Santa Fe. Es el resultado de una gestión comprometida con ampliar oportunidades en el área metropolitana”.
También la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, destacó la importancia de sostener las nuevas rutas: “Trabajamos para que las frecuencias hacia Salta e Iguazú continúen estables, incluso después de la reapertura de Rosario”.
Un aeropuerto en crecimiento
La derivación de vuelos desde Rosario constituye una oportunidad para Sauce Viejo de consolidarse como nodo aéreo regional. La gestión provincial, junto a los organismos del sector, avanza en una planificación integral que busca mejorar la competitividad territorial, atraer inversiones vinculadas al turismo y potenciar el desarrollo de servicios.
Durante el cierre programado de la pista rosarina, el aeropuerto santafesino será clave para mantener la conectividad aérea de la región centro-norte del país, con vuelos que no solo trasladan pasajeros, sino también posibilidades de crecimiento y desarrollo.
Comentarios