Trece personas, de entre 20 y 50 años, quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes en la cárcel federal de Coronda y en el complejo penitenciario Las Flores, de la ciudad de Santa Fe. Las medidas fueron dictadas tras audiencias realizadas en los tribunales santafesinos.
La investigación está a cargo de los fiscales Ezequiel Hernández y María Laura Urquiza, de la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos. Ambos indicaron que los imputados integraban dos grupos independientes, aunque uno de ellos funcionaba como una asociación ilícita estable y organizada, que también operaba en el barrio Alto Verde.
Del total de los imputados, cinco cumplirán la prisión preventiva de manera domiciliaria, mientras que los restantes permanecerán en unidades penitenciarias. Algunos ya estaban detenidos por otras causas penales. Además, se informó que aún resta definir la situación procesal de tres personas más involucradas en los hechos.
Una red delictiva operada desde prisión
Según los fiscales, 11 de las 16 personas investigadas formaban parte de una asociación ilícita liderada por un hombre identificado por las iniciales JPC, quien dirigía la organización desde la cárcel de Coronda, donde cumple una condena previa.
La red se dedicaba al microtráfico dentro de las cárceles y en la ciudad de Santa Fe, utilizando a familiares y allegados para el ingreso de drogas a los penales y para la venta en domicilios particulares. En particular, se identificaron operaciones en el barrio Alto Verde, donde la pareja del líder, su hija y otras personas del entorno también participaban en la distribución.
Otro grupo operaba con entregas gratuitas dentro del penal
El otro grupo criminal estaba compuesto por dos mujeres (LEZ y CMR) que, según la investigación, entregaban drogas de manera gratuita a dos internos (MRZ y CEM) en la cárcel de Coronda, quienes luego las revendían dentro del penal. Además, a RRZ, un familiar de estos, se le secuestraron casi 500 gramos de marihuana, por lo que también fue imputado.
Allanamientos y secuestros
En el marco de la causa, se realizaron 12 allanamientos domiciliarios y requisas en ambas unidades penitenciarias, donde se logró la detención de gran parte de los acusados y el secuestro de drogas fraccionadas, listas para su venta, elementos de corte, una escopeta recortada, municiones de diversos calibres y dinero en efectivo vinculado a la actividad ilegal.
Delitos imputados
Las calificaciones penales abarcan desde asociación ilícita, comercio de estupefacientes agravado (por ser cometido por tres o más personas y dentro de lugares de detención), tenencia de armas de fuego de uso prohibido, entrega gratuita de drogas en cárceles, y tenencia simple de estupefacientes.
Entre los principales acusados se encuentran:
-
JPC: jefe de asociación ilícita y comercio agravado de estupefacientes.
-
NMC: organizadora de la banda, comercio y entrega gratuita de drogas en prisión.
-
GAC: miembro de la organización, portación ilegal de arma y comercio de estupefacientes.
-
Otros integrantes están acusados de participar en la estructura criminal, colaborar con la distribución o facilitar el ingreso de drogas a los penales.
Una causa prioritaria
El caso se enmarca dentro de los Objetivos Priorizados del Plan de Persecución Penal de la Fiscalía General. Las tareas de análisis criminal fueron coordinadas por el Equipo de Microtráfico, a cargo de Diego Vigo.
Los fiscales remarcaron que se trató de una organización que actuaba “desde hace tiempo, con roles claramente definidos y métodos diseñados para burlar los controles penitenciarios”, lo que revela un modus operandi complejo y sistemático.
Comentarios