Portada  |  05 abril 2025

"Hace años que desde la Municipalidad no se hace nada para la prevención de adicciones”

Así lo aseguró Pedro “El Profe” Medei en la presentación de su propuesta sobre prevención y atención de adicciones para la ciudad de Santa Fe. Lo hizo en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima, ante vecinos, docentes y representantes de las instituciones deportivas de la zona.

Legislativas

Este viernes por la mañana, el pre candidato a Concejal por la lista “Jóvenes 100% Santafesinos” dio a conocer los proyectos relacionados con la prevención y la asistencia de las adicciones que quiere llevar al Concejo Municipal. “En una ciudad donde la ansiedad, la violencia y la angustia nos atraviesan, la prevención de las adicciones nos tiene que involucrar a todos y la rehabilitación no puede seguir siendo un privilegio”, dijo al comienzo de su alocución ante una nutrido grupo de vecinos e instituciones del barrio Santa Rosa de Lima.

Respecto al por qué de la decisión de tomar este tema como una de sus banderas, el joven docente que aspira a ocupar una banca en el Concejo, aseguró que “en la investigación que llevamos a cabo para nuestro libro Santa Fe 450 La Capital se escucha, nos encontramos en todos los barrios de la ciudad con una realidad que es poco visible pero afecta a todos los vecinos, y es la gran preocupación por el consumo de drogas. Porque las adicciones no distinguen edad ni condición social o económica. La familia, la escuela, el club son imprescindibles a la hora de fortalecer habilidades personales que preparen a niñas, niños y jóvenes para enfrentar la vida en las situaciones actuales. Por eso creemos fervientemente que tanto la prevención como la atención de las adicciones deben empezar en las instituciones del barrio, algo que ahora no existe. Todos tienen derecho a ser informados, escuchados, contenidos y atendidos sin importar en que lugar de la ciudad habiten. Necesitamos un sistema que esté presente, que escuche, que acompañe y que actúe. Un sistema accesible y humano”.

Luego “El Profe” Medei explicó cómo llevará adelante su propuesta. “Para que todo esto sea posible, hace falta que el Municipio tome cartas en el asunto y asuma su responsabilidad en la prevención y atención de las adicciones como una política de Estado. Venimos a proponer la urgencia de la implementación de un Programa de Prevención de Adicciones para preparar a las escuelas, clubes, Vecinales y Centros de Atención Primaria de la Salud para promocionar actividades que fortalezcan las habilidades para la vida y para estar capacitados a la hora de recibir al adicto y sus familiares para brindarles contención e información. Porque la prevención de las adicciones debe empezar en el barrio y las instituciones cercanas al vecino tienen que tener las herramientas para recibir a esos papás, mamás, abuelos, tíos, hermanos, preocupados porque que no saben a dónde recurrir. La prevención y el consumo de drogas debe dejar de ser un tabú. Las maestras, los profes y los entrenadores necesitan apoyo para escuchar, contener y ayudar, sin juzgar”.
“Es imprescindible -continuó- contar con una Secretaría de Salud Municipal que garantice la atención integral de la salud de todos los habitantes, compensando las desigualdades sociales y territoriales en materia de acceso a la salud. Que además implemente el Programa Salud 24 Horas para garantizar acceso, cobertura y calidad del sistema las 24 horas del día, los 365 días del año dando cumplimiento a la Ordenanza N° 11147 del año 2004. Y esa Secretaría es fundamental que contenga una Subsecretaría de Control y Prevención de adicciones que lleve adelante por un lado un Programa de Prevención de Adicciones que preparará a las escuelas, clubes, Vecinales y Centros de Atención Primaria de la Salud para promocionar actividades que fortalezcan las habilidades para la vida, evitando situaciones de riesgo y potenciando actividades recreativas que protejan a los individuos del consumo de drogas. Y que cuente con un Observatorio Municipal para poder tener estadísticas fehacientes de la situación en la ciudad”.

Y para finalizar el pre candidato a Concejal afirmó “La atención de la salud mental también es una urgencia. Necesitamos instituciones preparadas para orientar y contener al adicto. Necesitamos un sistema que esté presente, que escuche, que acompañe y que actúe. Un sistema accesible y humano. Un Programa Integral de Prevención y Asistencia en todos los Centros de Atención primaria de la Salud que puedan ayudar y orientar, con psicólogos y trabajadores sociales en cada Centro. Esto es atención directa, sin necesidad de turno con guardias rotativas y acompañamiento en crisis las 24 horas los 365 días del año. Que exista una formación básica para personal de salud, docentes, y referentes comunitarios. Herramientas para actuar ante crisis emocionales, ataques de pánico, situaciones de violencia o consumo. Centros de Día Comunitarios y Espacios barriales de contención y apoyo. Talleres, actividades culturales, grupos de escucha, orientación familiar y acompañamiento terapéutico. Porque la prevención de adicciones empieza allí, en las instituciones donde el barrio late.”

Comentarios