Portada  |  01 agosto 2024

Nuevo Observatorio estudiará la relación entre delincuencia y economía en Santa Fe

Fundación Consilior y Centro de Estudios Demos impulsan esta iniciativa con el objetivo de entender y combatir la economía delictiva en la región.

Legislativas

Se presentó el Observatorio de la Economía del Delito, una herramienta creada por la Fundación Consilior con la colaboración del Centro de Estudios Demos. Esta iniciativa surge ante la imperiosa necesidad de obtener datos actualizados sobre cómo influye la actividad delictiva en la economía de la región. Durante el evento, se firmó un convenio de cooperación técnica entre ambas entidades, subrayando el compromiso con el análisis y la búsqueda de soluciones a este problema.

El presidente de la Fundación Consilior, Lisandro Martínez Gorostiaga, fue uno de los oradores principales de la presentación. En su discurso, destacó la relevancia del Observatorio para "colaborar con la construcción de datos valederos", enfatizando la importancia de trabajar junto a todos los actores sociales que, además de desempeñar un rol significativo en la sociedad, poseen valiosa información. Según Martínez Gorostiaga, la finalidad es que estos datos permitan entender qué políticas públicas o acciones de la sociedad civil son necesarias para abordar el problema de la economía delictiva.

Otro de los oradores del evento fue el diputado provincial Pablo Farías, quien resaltó la escasez de datos sobre el impacto económico de los delitos en la región y la necesidad urgente de obtener esta información para planificar de manera efectiva la lucha contra la delincuencia. Farías subrayó que "necesitamos contar con información para planificar la mejor manera de combatir los delitos", señalando que entender la magnitud del problema es crucial para desarrollar estrategias efectivas.

Propósito del Observatorio de la Economía del Delito

El Observatorio se establece con el objetivo de analizar cómo el aumento de la actividad delictiva afecta la economía regional. Esta iniciativa permite la participación de organismos, instituciones y actores sociales, garantizando una amplia diversidad de fuentes de información y una visión colectiva del problema. La metodología de trabajo del Observatorio se basa en la interdisciplinaridad y la colaboración, ofreciendo una perspectiva integral y equitativa del fenómeno delictivo.

Uno de los principales objetivos del Observatorio es estudiar el comportamiento de los actores involucrados en actividades delictivas y los factores económicos, sociales y culturales que fomentan estas prácticas ilegales. Además, se pretende analizar el papel de las instituciones y su influencia en las decisiones delictivas. Otro aspecto crucial del Observatorio es el análisis del lavado de activos, la estimación de los costos del crimen y la violencia, y la comprensión de la magnitud del problema.

Durante la presentación, se destacó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para abordar el problema de la economía delictiva de manera efectiva. La presencia de figuras políticas y representantes de diversas organizaciones subrayó el compromiso colectivo con esta causa. Entre los asistentes se encontraban el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi; los diputados provinciales Mariano Cuvertino y Gisel Mahmud; la presidenta de Demos, Luz Marina García Rossi; el secretario general del MPA, Leandro Maiarota; la directora de la Fundación Consilior, Mónica Liborio; y el economista de la Fundación Consilior, Facundo Beltramoni. También participaron Narciso Carrizo en representación de la Confederación Argentina de Mutuales y la Federación de Mutuales Brigadier López de la ciudad de Santa Fe, Jorge Resegue del Colegio de Abogados de Rosario, Natalia Corona de la Unidad de Investigación Fiscal, Juan Lafontana del Ministerio Público de la Acusación y Ana Viglione del Ministerio de Seguridad.

El documento de la presentación del observatorio de economía se puede ver en el siguiente link.

Comentarios