La candidata al Concejo Municipal de Santa Fe, Eliana Ramos, detalló las propuestas y la forma de hacer política que impulsa el joven partido Barrio 88. Con resultados optimistas en los últimos años, aspira a convertirse en una fuerza que pueda converger con los partidos tradicionales.
"Tuvimos dos participaciones. Yo fui candidata a intendente y Jerez, a Concejal. Nuestros esfuerzos estuvieron puestos en la campaña a Concejal, queríamos ingresar ahí. Y sacamos 25 mil votos en las elecciones generales y en la de intendente, 13 mil. Es una muy buena base y tiene que ver con el círculo cercano a Barrio 88. Uno de los grandes desafíos es darnos a conocer y creemos que no hay un techo establecido: tenemos todo para crecer", comenzó diciendo Ramos en diálogo con Buen Santa Fe.
Además, señaló que "hay un cansancio, enojo, de parte de la ciudadanía de vecinos y vecinas de la ciudad de acuerdo a cómo se manejan los intendentes y políticos tradicionales. El cierre de listas es una muestra más de cómo la política se presenta alejada de vecinos de la ciudad. Nosotros presentamos un partido con mucha autogestión, fuerza y empuje que busca llevar adelante proyectos estratégicos para pensar y hacer la ciudad que queremos".
Sobre sus iniciativas, detalló: "abrimos un centro cultural, tenemos la plataforma de consumo colaborativo, abrimos un bar para conseguir recursos para sostener esta autogestión. La gente le da valor a vernos en movimiento, acción y no ser individuos aislados que vienen a prometer grandes cosas. Nos tenemos que preparar para el desafío de gobernar la ciudad. Una de las soluciones que vemos que se ha buscado es colocar una persona con cierto nivel de conocimiento, como influencers, periodistas: pueden ser honestas, pero no alcanza. Es un valor que se debe recuperar en política, pero tenemos que estar preparados para los desafíos que son muchísimos".
Con respecto a la ciudad, cree que "hay muchos problemas estructurales: transporte público, recolección de residuos, el relleno sanitario que no se discute más y se profundizó. Muchos temas estructurales de la ciudad que exigen proyectos a largo plazo pero que exigen acciones a corto plazo: el Ejecutivo debe apoyarse en el Concejo Municipal, donde se escuchan diversas voces".
"Estamos preocupados por el transporte público porque se ha decretado la emergencia: el miedo es que pase un año más y que la solución sea el aumento del boleto. Creemos que hay que avanzar en un plan de movilidad: hay que empezar ponerlo en acción, con diálogo, reuniéndonos con los actores involucrados. Es otra ciudad la que tenemos: la idea del transporte multimodal hay que empezar a caminarla, pero no hay una convocatoria a la discusión de estos temas. Hay cosas sobre las que nosotros tenemos un trabajo importante. Nos estamos preparando para este desafío: tenemos propuestas que llevamos al Concejo", cerró Ramos.
Comentarios