Portada  |  08 octubre 2020

Piden que el Municipio reabra los cursos y clases presenciales en las disciplinas artísticas

Tras la autorización otortada por Provincia, los concejales Carlos Pereira e Inés Larriera (UCR-Juntos por el Cambio) presentaron un proyecto para que el Ejecutivo disponga el retorno -con los protocolos y cuidados debidos- de las clases que ofrece el Municipio, tanto en el Liceo Municipal como en diferentes espacios, que van desde la Mediateca La Cumbia, los solares municipales y las vecinales.

Legislativas

Los concejales de la UCR en Juntos por el Cambio, Carlos Pereira e Inés Larriera, presentaron un proyecto para que el Ejecutivo municipal proceda al inicio de clases presenciales en el Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco, bajo los parámetros y limitaciones establecidas en el Decreto Nº 1035/2020 del Gobierno provincial, que autorizó “la enseñanza de expresiones y disciplinas artísticas”.

Además, solicitan que se retomen las clases que se venían dictando en el marco del Programa Arte y Comunidad en Solares Municipales, Escuelas de Trabajo, Mercado Progreso, Mediateca de Santa Rosa de Lima, Teatro Municipal y Asociaciones Vecinales.

Los concejales detallaron que desde el Municipio debe coordinarse el regreso, ya que la autorización del Gobierno provincial limita la concurrencia simultánea a no más de diez personas, con una densidad de ocupación de espacios cerrados (aulas, salas de reunión, oficinas, vestuarios, etcétera) de una persona cada 2 metros cuadrados de espacio circulable a los fines de asegurar el distanciamiento social, cumplimentado estrictamente las reglas de conducta para la prevención de la circulación del coronoavirus.

Carlos Pereira e Inés Larriera entienden que “el Liceo Municipal puede retomar la gran mayoría de sus actividades, con la excepción de la Escuela de Idiomas, que no queda comprendida en la autorización de Provincia”. Y consideraron “de suma importancia que estas actividades, que ya han sido autorizadas, puedan ser retomadas, ya que desde siempre han sido una alternativa de enseñanza y promoción de la cultura y las artes que el Municipio ha brindado en forma gratuita a quienes no tienen la posibilidad de realizar cursos pagos”, y mucho más “en este momento en donde nuestros niños y jóvenes han atravesado casi un año sin acceso a ninguna instancia educativa presencial. La posibilidad del dictado de estas clases implica, por lo tanto, retomar el acceso a la educación, aunque más no sea en forma limitada y parcial”, apuntaron los concejales de la UCR en Juntos por el Cambio.

Otros lugares

Carlos Pereira e Inés Larriera detallaron también que el retorno a las clases presenciales podría extenderse a todos los cursos que el Municipio venía brindando a través del Programa Arte y Comunidad. Y a modo de ejemplo de las actividades que se pueden retomar, recordaron que durante 2019 desde el Municipio se dictaron clases y talleres de las siguientes disciplinas y en los siguientes lugares:
* Mediateca La Cumbia: guitarra, percusión, canto, títeres, danzas floclóricas, manualidades, cuentos, teatro, malabares, barrilete y hip-hop.
* Escuelas de Trabajo (Barranquitas, Coronel Dorrego, San Lorenzo): acrobacia en telas, plástica, guitarra, teatro.
* Solares (Villa Teresa, San Agustín, Villa Hipódromo, La Guardia, La Boca, Loyola, Juventud del Norte y CIC de Facundo): teatro, juguetes de madera, percusión, cerámica, guitarra, teatro, acrobacias, barrilete, hip-hop
* Vecinales (Mariano Comas, Villa del Parque, La Esmeralda, Las Delicias, Pompeya, Fomento 9 de Julio): teatro, hip-hop, acrobacias, danzas folclóricas.
* Finalmente en el Teatro Municipal y en el Mercado de Progreso se brindaban talleres de danzas folclóricas, y movimiento y danza.

Comentarios