El Concejo Municipal de Santa Fe sancionó una ordenanza que crea el Registro Único de Trabajadoras y Trabajadores capacitados en el cuidado de infancias y adolescencias, personas mayores y personas con discapacidad.
Esta herramienta tiene como objetivo garantizar que quienes brindan cuidados lo hagan con formación, profesionalismo y conocimientos certificados.
La iniciativa fue impulsada por las concejalas Laura Mondino y Cecilia Battistutti, quienes destacaron la importancia de reconocer y profesionalizar una tarea esencial en distintos momentos de la vida.
Mondino subrayó que muchas personas cuidan sin reconocimiento ni condiciones laborales dignas, y que esta ordenanza busca visibilizar esa realidad y promover la capacitación. Battistutti, por su parte, resaltó que el cuidado requiere compromiso, sensibilidad y formación, y que con este Registro se da un paso clave para jerarquizar este trabajo históricamente feminizado y muchas veces invisibilizado.
Según la ordenanza, solo podrán inscribirse en el Registro aquellas personas que acrediten formación específica y certificada en cuidados integrales, con una carga horaria mínima que varía según la población a la que se dirijan.
Además, se crea el Programa Municipal de Formación Profesional en Cuidados, que asegurará la capacitación continua de quienes desempeñan estas tareas, con contenidos que abarcan desde primeros auxilios y derechos humanos hasta género, discapacidad, vejez y atención centrada en la persona.
Esta medida busca mejorar la calidad de vida de quienes requieren apoyos cotidianos y reconocer socialmente la importancia de la labor de cuidado, contribuyendo a la construcción de un sistema de cuidados más justo y equitativo en la ciudad de Santa Fe.
Comentarios