El Gobierno anunció modificaciones en el programa social Tarjeta Alimentar: cerca de 400.000 personas más recibirán el beneficio y se otorgará un aumento de hasta el 100% para mejorar el poder de compra de ese plástico.
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria son madres y padres con hijas e hijos que percibieron la Asignación Universal por Hijo (AUH); mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que percibieron la asignación por embarazo; y personas con discapacidad que perciban AUH.
El monto de esta tarjeta, que solo se puede utilizar para comprar alimentos, era de $ 6.000 para una familia con un hijo de hasta seis años de edad y para quienes percibieron la asignación por embarazo, y de $ 9.000 para las que tienen dos o más hijos .
A partir del anuncio de hoy, la Tarjeta Alimentaria podrá percibir las familias con hijos de hasta 14 años inclusive. Además, se mantendrá el monto en $ 6.000 para quienes tienen un hijo, se incrementará a $ 12.000 para quienes tengan dos o más hijos, y se extenderá el beneficio de $ 12.000 mensuales para las madres que tengan siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva.
El Presidente Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matía Kulfas; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; la directora Ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Comentarios