La campaña de Promoción del Derecho de Jarras que se lanzó este jueves en la Defensoría del Pueblo no sólo se propone distinguir y jerarquizar con ello a los establecimientos que cumplan con la Ley 13935 sino que busca naturalizar la práctica y hacer saber a los clientes que tienen acceso a que se les sirva, sin costo, una jarra de agua y sin perjuicio de lo que consuman tanto en bebidas o comidas.
La misma fue presentada este mediodía por el Defensor del Pueblo, Jorge Henn, y el Magíster en Ambiente y DS Doctor en Cs.Sociales Aníbal Ignacio Faccendini, Director de la Cátedra del Agua UNR y del Centro Interdisciplinario del Agua en la UNR y mentor de la mencionada norma llamada “Ley de Derecho de Jarras”. Esta norma es la primera en su tipo en la República Argentina y además cumple con el precepto constitucional de garantizar el acceso al agua como derecho humano.
“Se trata de una campaña de visibilización y concientización. Los bares que promuevan y cumplan esta Ley recibirán un reconocimiento ciudadano otorgado por la Defensoría del Pueblo y por la Cátedra del Agua de la UNR. Dicho reconocimiento será entregado en un acto público para lograr así la visibilización”, explicó Faccendini.
Desde su mirada, la clave para el cumplimiento de la Ley es la concientización, porque “no se puede poner un inspector en cada bar comprobando que se ofrezca agua a los clientes”. Por ello reivindicó el valor de campañas de visibilización y disuasión como la que se plantea.
“El agua es un derecho humano. Estamos promoviendo un consumo saludable. Por ello convocamos a los gastronómicos a hacer cumplir esta Ley. Respetamos a los emprendedores y empresarios que generan empleo y ofrecen una gran oferta gastronómica. Pero también quiero destacar la actitud amigable de los gastronómicos que ofrecen el agua potable”, dijo, a su turno, el Defensor del Pueblo, Jorge Henn.
Comentarios